Una médico en urgencias señala por qué los millennials son perezosos: “Ha difuminado los límites”
Sarah Nicholls explica que la “pereza” de los millennials podría ser agotamiento real. En TikTok se viralizan las causas de este cansancio constante.
En el clip, que ya ha superado los 2,5 millones de visualizaciones, Nicholls se muestra en un sofá, envuelta en una manta, preguntándose: “No sé por qué me siento tan perezosa”. Se interpreta a sí misma planteando una serie de preguntas que reflejan la realidad de muchos jóvenes adultos: trabajar durante la hora de almuerzo, pasar demasiado tiempo en interiores y sentirse abrumados por la imposibilidad de responder a mensajes de familiares y amigos.
Nicholls sostiene que los millennials (definidos como quienes tienen entre 20 y 40 años), son particularmente vulnerables al estrés crónico debido a factores culturales y económicos. “Esta generación creció durante periodos de inestabilidad financiera y el auge de la tecnología digital. Trabajamos mucho, pero estamos siempre conectados, lo que ha difuminado los límites entre trabajo y descanso”.
Consecuencias mentales y físicas
El impacto de esta sobrecarga no es solo emocional. La especialista advierte que el hábito de decir “sí” constantemente y exceder los propios límites mantiene el cuerpo en un estado continuo de estrés, liberando hormonas que pueden generar agotamiento físico, problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, erupciones cutáneas o complicaciones crónicas.
Más allá del humor y la identificación que genera el video en redes sociales, el mensaje de Nicholls pone en juicio una realidad seria. Lo que muchos llaman pereza no es falta de voluntad, sino una consecuencia acumulativa de sobre extensión y fatiga emocional. Para los millennials, aprender a establecer límites y priorizar el descanso se ha convertido en un desafío fundamental para preservar su salud física y mental.


