Un brote de norovirus en un crucero entre Canadá y Estados Unidos deja más de 70 personas enfermas

Las autoridades de salud confirmaron la activación de medidas de contención a bordo luego de detectarse síntomas gastrointestinales en decenas de personas

Infobae

Un brote de norovirus obligó a la implementación de medidas de contención a bordo del crucero Oceania Insignia de la compañía Oceania Cruises, tras confirmarse que al menos 75 personas han presentado síntomas gastrointestinales durante un viaje que inició el 16 de octubre de 2025. El episodio, detectado en aguas de Canadá y con destino final en Estados Unidos, mantiene la atención de las autoridades sanitarias por la rapidez de propagación en contextos cerrados.


De acuerdo con reportes oficiales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la empresa operadora comunicó que 74 de los 637 pasajeros y un miembro de la tripulación han sido diagnosticados hasta el 20 de octubre, con síntomas que incluyen diarrea, náuseas y vómitos. Las fuentes institucionales consultadas, como el CDC y el propio seguimiento realizado por USA TODAY, confirman la notificación del incidente actual y detallan los protocolos puestos en marcha a bordo, como el refuerzo de la limpieza y el aislamiento de los casos positivos.

Este episodio ocurre en un contexto donde los brotes de norovirus en cruceros han reportado un incremento respecto a años previos a la pandemia, de acuerdo con datos consolidados por el CDC y reproducciones mediáticas de USA TODAY. Las estadísticas indican un aumento de la proporción de casos respecto a temporadas anteriores, impulsado en parte por la circulación de nuevas cepas del virus y un mayor registro de notificaciones en entornos sometidos a vigilancia constante, como el turismo marítimo.

¿Qué pasó en el crucero Oceania Insignia con el brote de norovirus?

Según el CDC, la alerta se activó cuando pasajeros y personal a bordo del crucero Oceania Insignia comenzaron a manifestar afecciones gastrointestinales severas. El buque, que partió desde Montreal y prevé concluir su recorrido en Boston el 27 de octubre, intercaló paradas en puertos de Canadá y el estado de Maine. Los primeros reportes institucionales indican que el “Oceania Insignia” se convirtió en foco de supervisión sanitaria, luego de confirmarse que un 11,6% de los pasajeros y un miembro de la tripulación han resultado afectados.

El CDC añadió en su descripción oficial, actualizada el 21 de octubre, que se ha procedido a la recolección de muestras biológicas para su análisis y que el Programa de Saneamiento de Buques (Vessel Sanitation Program, VSP) monitorea el caso a distancia, coordina pasos con los equipos sanitarios y revisa la aplicación efectiva de los procedimientos de respuesta en el barco. Según el CDC, “la transmisión del norovirus en contextos cerrados posibilita cadenas rápidas de contagio, especialmente ante contacto entre personas, consumo de alimentos o agua contaminada, o exposición a superficies no desinfectadas”.

El CDC confirma que el
El CDC confirma que el 11,6% de los pasajeros y un tripulante presentan síntomas gastrointestinales, lo que activa estrictos protocolos de contención a bordo. (Greater Miami & Miami Beach)

¿Cuántos afectados dejó el brote de norovirus en Oceania Cruises?

Hasta el 20 de octubre, Oceania Cruises reportó 74 pasajeros y un tripulante con síntomas compatibles con norovirus a bordo del Insignia. Según el CDC, la cifra representa poco más del 11% de los viajeros, lo que llevó a la línea a establecer controles estrictos para limitar la propagación. Los datos oficiales forman parte de una actualización constante en el sitio del organismo (cdc.gov), en coordinación con el seguimiento mediático realizado por USA TODAY y otros medios estadounidenses.

¿Qué medidas tomó Oceania Cruises por el brote de norovirus?

La naviera incrementó las tareas de limpieza, desinfección y aislamiento, limitando el movimiento de las personas afectadas. A su vez, el Programa de Saneamiento de Buques requirió la documentación de casos, el reporte inmediato de síntomas nuevos y la recolección de muestras para análisis. Según el CDC, “el cumplimiento de los procedimientos y la coordinación con autoridades resultan centrales para frenar la cadena de contagios”.

El personal sanitario aplicó el protocolo establecido por el CDC, validado por las auditorías remotas que supervisan “la atención médica y la desinfección exhaustiva de áreas comunes, equipamiento y camarotes”.

¿Qué es el norovirus y cómo se contagia en un crucero?

El norovirus es un agente infeccioso altamente transmisible, responsable de cuadros de gastroenteritis. De acuerdo con el CDC, el contagio se produce principalmente al consumir agua o alimentos contaminados, entrar en contacto directo con personas infectadas o tocar superficies contaminadas. El virus puede sobrevivir en ambientes cerrados y húmedos durante varios días, lo que lo hace difícil de erradicar en espacios colectivos como embarcaciones turísticas.

La incidencia de norovirus en cruceros representa apenas un 1% de los brotes reportados anualmente, según el balance del CDC. No obstante, la obligación de notificar y documentar cada caso permite un mayor control y seguimiento frente a lo que ocurre en comunidades o residencias de adultos mayores.

El aumento de brotes de
El aumento de brotes de norovirus en cruceros en 2025 se atribuye a nuevas cepas y a una mayor vigilancia sanitaria, según datos del CDC. (Charles D. Humphrey/CDC vía AP, Archivo)

¿Por qué aumentaron los casos de norovirus en cruceros en 2025?

Los brotes de norovirus asociadas con cruceros han sido más frecuentes en 2025, con 15 de los 20 incidentes de enfermedades gastrointestinales atribuidos al virus, según estadísticas oficiales del CDC. El organismo señala que una cepa dominante, detectada inicialmente en brotes comunitarios en tierra, motivó el aumento de notificaciones en barcos.

Según registros de USA TODAY, el fenómeno se replica en rutas internacionales. En octubre, el Serenade of the Seas de Royal Caribbean reportó casi 100 pasajeros y tripulantes con síntomas, lo que demuestra la complejidad de estos escenarios en contextos turísticos.

¿Qué recomiendan las autoridades sanitarias para evitar el norovirus en cruceros?

El CDC y el Programa de Saneamiento de Buques recomiendan las siguientes prácticas:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos después de usar el baño, antes de comer o manipular alimentos.
  • Desinfectar superficies de contacto frecuente como barandas, manijas y baños, utilizando productos aprobados para eliminar norovirus.
  • Reportar inmediatamente cualquier síntoma gastrointestinal al personal médico a bordo.
  • Evitar el contacto directo con personas enfermas y permanecer en la cabina en caso de diagnóstico positivo hasta la resolución del cuadro.
  • Colaborar con las autoridades del barco durante la investigación y seguimiento de casos.

El monitoreo del brote continuará mientras el crucero complete su recorrido hasta Boston, bajo vigilancia remota del CDC y en coordinación permanente con la línea operadora y los equipos médicos del barco. Las medidas aplicadas, así como la experiencia de este episodio, serán consideradas para los protocolos preventivos en futuros viajes.

Entradas populares