Presupuesto francés 2026: arrancó el debate en la Asamblea Nacional con más de 1.500 enmiendas y alta tensión política
La Comisión de Finanzas abrió el análisis de la primera parte del proyecto, centrada en los ingresos del Estado, con la oposición y la ultraderecha presionando al Ejecutivo
Al ser consultado sobre el volumen de modificaciones propuestas, Coquerel indicó: “El número es razonable”, según declaraciones recogidas por varios medios. Sin embargo, tras una primera sesión de debates, lamentó la existencia de un “bloque muy reaccionario” que abarca desde la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen hasta la mayoría relativa que respalda al Ejecutivo.
Pese a las diferencias políticas, la comisión logró aprobar algunas enmiendas en esta primera jornada, entre ellas la presentada por el socialista Philippe Brun, que elimina la tributación sobre la pensión alimentaria de hijos para los padres beneficiarios.
La discusión sobre gravámenes a las rentas más altas —en particular la posible introducción de la “tasa Zucman” impulsada por la izquierda y rechazada por el gobierno francés— ocupará un papel central en los primeros compases de los debates, que constituyen una prueba decisiva para determinar la viabilidad de la aprobación de los presupuestos y, por extensión, la estabilidad del Ejecutivo a medio plazo.
El jefe de Gobierno superó un obstáculo relevante el jueves anterior al asegurar el respaldo socialista, que acordó no apoyar las mociones de censura promovidas tanto por la ultraderecha como por la izquierda radical, tras pactar la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones aprobada en 2023. Esta suspensión será incluida también como enmienda dentro del proceso presupuestario, que se llevará a cabo en tres bloques diferenciados.
La primera sección en discusión es la parte de ingresos, cuya votación está programada para el 4 de noviembre. Posteriormente, será el turno del presupuesto de la Seguridad Social, donde se abordará formalmente la suspensión de la reforma de pensiones y cuya aprobación se prevé para el 12 de noviembre. Finalmente, se tratará la parte relacionada con los gastos del Estado, con sesiones agendadas hasta el 23 de noviembre.
El complejo equilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional ha ajustado la agenda parlamentaria, ya que una vez superado este trámite, el texto deberá pasar al Senado, de mayoría conservadora, con el objetivo de dotar a Francia de un presupuesto para 2026 que contribuya a controlar el déficit, previsto en 5,4 % para 2025.
Mientras tanto, los partidos opositores, tanto a la izquierda como a la derecha, se reservan el derecho de activar futuras mociones si el gobierno no cumple sus compromisos, especialmente en lo relativo a la reforma de pensiones y el diseño de los recortes presupuestarios.