Pérez “¿Hamilton y Leclerc? Ninguno sobreviviría con Verstappen de compañero”
‘Checo’ Pérez asegura que ser compañero del actual campeón es un trabajo “realmente complicadísimo” que “condena” a todos los pilotos que pasan por Red Bull.
El caso es que Checo estará de vuelta, con Valtteri Bottas como compañero de equipo en Cadillac. “Estoy muy emocionado, porque creo que todavía tengo mucho que dar a la Fórmula 1”, explicaba el mexicano a Sky Sports F1, asegurando que “la gente se sorprenderá de lo competitivo y lo bien que estaré en mi regreso” para el que solo quedan unos meses. “He tenido muchísima suerte con la carrera que he tenido hasta ahora, pero quiero terminarla en lo más alto. El año pasado fue difícil, pero sé lo bueno que puedo ser en el entorno adecuado”, añade Pérez, que no tuvo una buena etapa como compañero de Max Verstappen en Red Bull. Especialmente en la última temporada.
Hablando desde su experiencia, el mexicano comenta sobre esa maldición que sobrevuela el box de los energéticos con todos los compañeros del tetracampeón. Liam Lawson duró apenas unas carreras y su reemplazo, Yuki Tsunoda, está en la cuerda floja pendiente de que se tome una decisión respeto a su futuro dentro del equipo y de la F1. “Es un lugar muy complicado. Obviamente, estar al lado de Max ya es muy difícil, pero estar con él en Red Bull es una cosa que la gente no entiende”, explicaba Checo, que asegura saber “exactamente por lo que están pasando” esos jóvenes pilotos: “No me gusta criticar a los pilotos que están ahí, porque yo también estuve en esa posición”.
Y es que desde que Verstappen está en la Fórmula 1, siempre ha mejorado los resultados de sus compañeros de equipo. Desde el mismo Checo Pérez al actual, pasando por Daniel Ricciardo, Pierre Gasly, Alex Albon o incluso Carlos Sainz, en la etapa de Toro Rosso. “Hay tantas cosas que podría contarte, pero básicamente es un trabajo complicadísimo para un piloto. No hay ningún piloto que pueda sobrevivir allí. Da igual que Hamilton o Leclerc estén al volante, todos estarían condenados”, admitía el mexicano. “Como piloto, es realmente difícil tener que pensar constantemente en cómo conducir. Tienes que adaptarte al estilo de conducción de Max. No es que el coche sea malo, pero su equilibrio es muy específico, y si no lo conduces como él, estás completamente perdido”, zanja Pérez.


