Ocho niños ucranianos regresaron con sus familias tras gestiones directas entre Melania Trump y Vladimir Putin
El anuncio se produjo tras varios meses de intercambios privados y comunicaciones directas, en un contexto de crecientes presiones internacionales y acusaciones judiciales contra altos funcionarios por desplazamientos y retenciones que afectan a menores de edad
InfobaeLa primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, informó que ocho niños ucranianos se reunieron con sus familias después de varios meses de negociaciones directas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La primera dama relató que, en los últimos meses, funcionarios de ambos países realizaron varias reuniones y llamadas extraoficiales para garantizar la identificación y posterior reunificación de los niños, proceso que contó con la colaboración de organismos estadounidenses y ucranianos.
Melania Trump precisó que los contactos con el Kremlin se llevaron a cabo de buena fe y resaltó la disposición de las autoridades rusas para proporcionar los datos necesarios que permitieron corroborar la identidad y circunstancias de los menores, publicó Europa Press.
Entre esos ocho menores, tres fueron separados de sus padres y trasladados a Rusia a raíz de los combates en el frente, mientras que otros cinco se vieron alejados al cruzar las fronteras en medio de la guerra. Entre los casos figura una niña desplazada de Ucrania a Rusia, situación que implicó procesos coordinados y verificaciones para posibilitar el reencuentro familiar.
“Nuestra labor continúa, con la meta de reunir a más niños en el futuro cercano”, agregó Melania Trump.
Las recientes repatriaciones se producen en un contexto de denuncias internacionales relacionadas con la deportación y traslado forzado de menores desde zonas ocupadas por Rusia.
De acuerdo con datos del gobierno ucraniano, miles de niños han sido trasladados fuera de Ucrania a Rusia o a territorios bajo control ruso, casos denunciados ante organismos internacionales.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) acusó formalmente a Vladimir Putin en marzo de 2023 por supuesta responsabilidad directa en estos traslados y los calificó de crímenes de guerra, posición respaldada por las autoridades ucranianas.
El TPI basó su acusación en investigaciones que señalaron la existencia de una política sistemática rusa de traslado y presunto adoctrinamiento de menores ucranianos, violando normas internacionales de derechos humanos y el tratado de genocidio de la ONU.
Por su parte, las autoridades rusas defendieron su actuación como una medida de protección infantil ante los riesgos de la guerra, argumento refutado por funcionarios ucranianos y organismos multilaterales, según detalló Reuters.
Este proceso de repatriación representa un suceso poco común en la relación diplomática entre Washington y Moscú.