Nintendo podría haber sido víctima de un ciberataque del grupo Crimson Collective

Este colectivo ya se ha adjudicado una brecha masiva en Red Hat, de donde extrajo 570 GB de datos pertenecientes a más de 28.000 repositorios

Infobae

Un nuevo episodio en la creciente ola de ataques informáticos sacude a la industria del videojuego. El grupo Crimson Collective, que se ha hecho conocido durante los últimos meses por vulnerar compañías tecnológicas y de software, ha asegurado haber comprometido los sistemas de Nintendo.


La filtración todavía no ha sido confirmada de forma oficial por la compañía japonesa, pero la amenaza añade presión sobre la seguridad digital de firmas globales en un año especialmente sensible para la ciberseguridad empresarial.

Supuesto ataque informático a Nintendo

La noticia del presunto ataque a Nintendo se difundió a través de Hackmanac en X (antes Twitter), donde Crimson Collective publicó una captura de pantalla. Esta imagen mostraría el árbol de directorios de lo que parecen ser archivos internos de Nintendo, entre los que se encuentran recursos administrativos, copias de seguridad de producción y manuales. Según se detalla, las carpetas evidencian acceso a activos y materiales críticos para la gestión y operación de la fabricante de videojuegos.

Nintendo ya registró antes una
Nintendo ya registró antes una filtración masiva de documentos internos. (Reuters)

Crimson Collective ha desarrollado su accionar principalmente a través de Telegram, canal donde comparten evidencia de las incursiones y lanzan demandas de extorsión dirigidas a sus víctimas. De acuerdo con la alerta cibernética, el modus operandi del grupo incluye la explotación de configuraciones erróneas en la nube, la obtención de credenciales expuestas y la identificación de vulnerabilidades en aplicaciones web como vías de acceso.

Este colectivo se ha atribuido anteriormente la brecha masiva a Red Hat —donde extrajeron 570 GB de datos de más de 28.000 repositorios— así como incursiones a Claro Colombia y el defacement al sitio de Nintendo a finales de septiembre de 2025. Sus ataques recientes confirman una tendencia de especialización en empresas de tecnología, software y telecomunicaciones.

Antecedentes de ciberincidentes en Nintendo

Nintendo ya ha sido escenario de filtraciones y vulneraciones de datos en el pasado. En 2020, la firma atraviesa un incidente significativo que afectó a aproximadamente 160.000 cuentas de usuario. Las debilidades en el sistema Nintendo Network ID condujeron a la exposición de datos personales y a la posibilidad de compras sin autorización a través de cuentas asociadas.

La noticia del presunto ataque
La noticia del presunto ataque a Nintendo se difundió a través de Hackmanac en X. REUTERS/Benoit Tessier

Como reacción, Nintendo implementó un esquema de restablecimiento de contraseñas y estableció la autenticación de dos factores, junto con la suspensión del soporte de plataformas legadas para reducir la superficie de ataque.

La historia de la compañía revela un patrón de firmeza y rigidez frente a incidentes de seguridad. Mantener la confianza de millones de usuarios y proteger información sensible ha sido siempre una prioridad estratégica en la política de Nintendo.

Sin respuesta oficial de Nintendo

Hasta el momento, Nintendo no ha emitido ningún comunicado sobre el supuesto ciberataque del grupo Crimson Collective. La verdadera dimensión de la brecha, así como el alcance de la posible exposición de información confidencial, sigue siendo incierta. El proceder de la multinacional japonesa suele caracterizarse por una rápida movilización ante incidentes, por lo que se aguarda con expectativa cualquier anuncio en las próximas horas o días.

Este contexto reafirma el desafío constante que enfrentan las grandes firmas tecnológicas para fortalecer su ciberseguridad ante actores altamente sofisticados. Organizaciones como Nintendo no solo deben resguardar sus activos internos, sino también la integridad y privacidad de sus usuarios frente a amenazas que evolucionan de manera acelerada.

Hasta el momento, Nintendo no
Hasta el momento, Nintendo no ha emitido ningún comunicado sobre el supuesto ciberataque del grupo Crimson Collective. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo actuar ante una filtración de datos

Ante una filtración de datos, las organizaciones deben actuar con celeridad y precisión para minimizar el impacto y proteger la información afectada. El primer paso recomendado consiste en identificar y contener la brecha, limitando de inmediato el acceso al sistema comprometido y desactivando las cuentas o credenciales vulneradas. Paralelamente, se debe iniciar una investigación interna para determinar el origen y el alcance de la filtración, documentando cada hallazgo para colaborar posteriormente con expertos en ciberseguridad y, de ser necesario, autoridades regulatorias.

Esta fase de contención debe ir acompañada de una comunicación interna clara, instruyendo a los equipos sobre medidas específicas y evitando la propagación de información no verificada.

Una vez controlado el incidente y realizado un diagnóstico inicial, es fundamental informar a los usuarios afectados y a los organismos pertinentes, cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales. La notificación debe ser transparente, precisa y detallar las acciones de remediación adoptadas, así como recomendaciones para que los usuarios refuercen sus propias medidas de seguridad (como el cambio de contraseñas). 

Entradas populares