Más allá de la sonrisa: el uso diario de hilo dental puede prevenir enfermedades crónicas y del corazón
Un hábito tan simple permite no solo mantener una higiene oral rigurosa, sino también reducir la inflamación del organismo y el riesgo de complicaciones graves, según especialistas consultados por Real Simple
InfobaeUn hábito tan sencillo como el uso diario del hilo dental puede influir de manera profunda más allá de la salud bucal, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como las cardíacas y la diabetes.
Relación entre salud bucal e inflamación sistémica
La conexión entre la salud bucal y la inflamación en todo el cuerpo recibe cada vez más atención científica. Estudios muestran que la acumulación de bacterias y restos entre los dientes, que no siempre se elimina con el cepillado, contribuye al desarrollo de enfermedades periodontales.

Estas patologías provocan inflamación persistente que se asocia con mayor riesgo de afecciones como enfermedades cardíacas, diabetes, artritis reumatoide y Alzheimer. En este sentido, la Asociación Dental Americana sostiene que el uso diario de hilo dental ayuda a prevenir estas complicaciones al mantener las encías y los tejidos orales libres de inflamación.
Al respecto, la Dra. Jenna Chimon, especialista en medicina dental preventiva y consultora en salud oral reconocida por su labor en la promoción de la higiene bucal y la prevención de enfermedades periodontales, resalta: “El estado de su salud bucal afecta en gran medida su salud general”.
El hilo dental cumple un papel relevante en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades periodontales facilitan el acceso de bacterias dañinas al torrente sanguíneo, favorecen la formación de placa arterial y elevan la inflamación a nivel general.

Un informe publicado por EatingWell cita una revisión en la que se identifica la pérdida de dientes a causa de enfermedades de las encías como un factor asociado a mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardíaca.
Además, una investigación mencionada por la Cleveland Clinic indica que la enfermedad periodontal puede incrementar las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas e hipertensión, ya que produce una respuesta inflamatoria continua en el organismo.
Un estudio señala que los hombres con enfermedad periodontal presentan un 22% más de riesgo, y las mujeres, un 11% más de probabilidades de padecer enfermedad cardíaca, en comparación con quienes tienen encías sanas.
Influencia de la salud bucal en la diabetes y el bienestar metabólico e intestinal

La relación entre la salud bucal, la diabetes tipo 2 y el bienestar metabólico e intestinal es estrecha y bidireccional. La enfermedad periodontal se reconoce como la sexta complicación de la diabetes, mientras que la inflamación crónica de las encías puede elevar los niveles de azúcar en sangre y agravar la resistencia a la insulina.
Según distintas investigaciones citadas por EatingWell, incorporar el uso diario de hilo dental contribuye a un mejor control glucémico y reduce en un treinta y nueve por ciento el riesgo de enfermedad de las encías en personas con diabetes. Cleveland Clinic confirma que una higiene bucal adecuada es una estrategia complementaria para la prevención y el control de complicaciones metabólicas.
A su vez, una boca poco saludable impacta la digestión y el equilibrio del microbioma intestinal. Las bacterias orales pueden alterar este equilibrio y empeorar trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal. Por esta razón, mantener la higiene bucal favorece una mejor digestión y disminuye el riesgo de inflamación a nivel sistémico.

Recomendaciones para una correcta higiene bucal
Para cuidar la salud general, se recomienda usar hilo dental al menos una vez al día, preferentemente antes de dormir. El hilo de nailon es seguro y accesible, y quienes tienen dificultades pueden optar por palillos con hilo. La técnica ideal consiste en rodear cada diente en forma de C y deslizar el hilo suavemente bajo la línea de la encía. Ante dudas, conviene consultar a un profesional.
Además, es útil limpiar la lengua, el paladar y las comisuras, emplear irrigadores bucales si hay trabajos dentales extensos y mantener una hidratación adecuada. La saliva protege frente a bacterias, por lo que se aconseja beber agua tras las comidas y masticar chicle sin azúcar.
La evidencia científica y entidades como la Asociación Dental Americana y Cleveland Clinic destacan que estos hábitos, especialmente el uso de hilo dental, son claves para reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas. Incorporar esta rutina ofrece beneficios sustanciales para la salud integral.