Donald Trump no quiere a España en la OTAN: “Tal vez debería ser expulsada”
Desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha recordado que, en la última cumbre de la OTAN, “tuvimos un rezagado” que no accedió a aumentar el gasto en defensa al 5%, que “fue España”
InfobaeEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este jueves que “tal vez España debería ser expulsada de la OTAN” debido a su negativa a incrementar el gasto en Defensa. Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, posterior a la reunión bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el mandatario estadounidense ha asegurado que en la última cumbre de la OTAN en La Haya, celebrada en junio, los 32 países miembros acordaron subir el gasto en defensa del 2% al 5%, pero España no ha cumplido.
“Máxima tranquilidad” del Gobierno de España
El Gobierno expresaba poco después su “máxima tranquilidad” ante la sugerencia del mandatario estadounidense. “España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN. Y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos”, han declarado fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press.
Santiago Abascal, por su parte, acusa al presidente del Gobierno de destruir “aún más los intereses nacionales” y de perjudicar “gravísimamente” la seguridad en España. “Cada día de Sánchez en el poder destruye aún más los intereses nacionales y perjudica gravísimamente a nuestra seguridad”, ha criticado el dirigente de Vox a través de su perfil en X. El presidente del Gobierno es, según Abascal, “la mayor calamidad que ha tenido España en mucho tiempo”.
No es la primera vez que el presidente de Estados Unidos llama la atención y hace público su descontento con España. Ya en junio, en el contexto de la cumbre de la OTAN en la Haya, Trump declaraba ante la prensa desde el Air Force One que “hay un problema con España. España no está accediendo, lo cual es muy injusto para los demás (socios), la verdad”. Reiteraba también esta idea a través de Truth Social, donde publicó que “España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN”, comentario que acompañaba de un gráfico que mostraba al país al fondo de una lista de gasto en Defensa. “Los Estados Unidos están casi en el billón de dólares (en gasto), esto es increíble. Lo discutiré pronto con los miembros de la OTAN”. Tras la cumbre, manifestó una vez más que España “siempre ha pagado muy poco” como miembro de la organización. Además, reiteró su postura de que todos los países miembros, salvo Estados Unidos, tendrían que aportar ese porcentaje de su economía.
La respuesta de la Moncloa fue contundente: “Claro que somos un problema para Trump, porque somos los únicos diciendo que el emperador está desnudo, aunque muchos más lo piensen”, calificando también las exigencias de gasto planteadas por el mandatario estadounidense de “inviable y contraproducente”. Moncloa valoraba también que, independientemente de los comentarios de Trump, Mark Rutte - secretario general de la OTAN - había acordado ya permitir una mayor flexibilidad a España para que valorase por su cuenta el gasto que requeriría alcanzar los objetivos: según Rutte, sería necesario dedicar un 3,5% del PIB español; mientras que el Gobierno sostiene que un 2,1% será suficiente. El acuerdo deja abierta una revisión para 2029, donde se valorará si el gasto realizado por España cubre los objetivos establecidos.
Pedro Sánchez subrayó en la cumbre que “España está firmemente comprometida con esos objetivos de capacidad y los cumplirá en tiempo y forma”, añadiendo que, con este fin, se desplegará el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa - presentado en abril de este año - e invertirá alrededor del 2% del PIB de forma sostenida. Este porcentaje, según el presidente del Gobierno, es “un volumen de inversión suficiente, realista y - lo que también es importante - compatible con nuestro Estado del bienestar”.