Descubren en Jordania un imponente complejo ceremonial con monumentos de piedra de hace 5.500 años

Un equipo de científicos halló más de 95 estructuras prehistóricas en Murayghat, durante excavaciones que revelan prácticas rituales y reuniones colectivas en una época de transformaciones sociales

El trabajo se publicó en la revista Levant, editada por el Consejo para la Investigación Británica en el Levante.

La magnitud y el carácter ritual del sitio estudiado lo convierten en un referente para el estudio de los orígenes de la civilización en la región.

El sitio de Murayghat está
El sitio de Murayghat está ubicado en el centro de Jordania, en la cima de una colina cerca de Madaba/ Suzanne Kerner

La cultura calcolítica es una etapa prehistórica caracterizada por el uso simultáneo de herramientas de piedra y objetos de cobre. Marca la transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

El colapso de la cultura calcolítica, que floreció entre 4.500 y 3.500 antes de Cristo, marcó un punto de inflexión en la historia de la región.

Se caracterizaba por asentamientos domésticos, tradiciones simbólicas, artefactos de cobre y pequeños santuarios. Cambios climáticos y alteraciones sociales provocaron su declive.

El sitio revela prácticas funerarias
El sitio revela prácticas funerarias y rituales de hace 5.500 años en Jordania/ Suzanne Kerner

El estudio se propuso investigar cómo las comunidades de la Edad del Bronce Temprano respondieron a esa crisis.

El objetivo principal fue analizar la aparición de nuevas formas de ritual y de organización social, tomando como caso de estudio el yacimiento de Murayghat.

Los investigadores buscaron entender si la construcción de monumentos y la celebración de rituales colectivos constituyeron una estrategia para afrontar la disrupción y redefinir la vida comunitaria.

Excavaciones y hallazgos

Hadjar al-Mansub, la mayor de
Hadjar al-Mansub, la mayor de las piedras erguidas individuales (Proyecto Paisajes Rituales de Murayghat, Susanne Kerner).

Las excavaciones en Murayghat se desarrollaron en la cima de una colina central, donde los arqueólogos documentaron más de 95 dólmenes, monumentos funerarios de piedra que datan de la Edad del Bronce Temprano.

Estas estructuras, junto con recintos de piedra y elementos tallados en la roca madre, apuntan a un uso ceremonial del espacio.

El equipo identificó agrupaciones de dólmenes y piedras erguidas, así como grandes estructuras megalíticas.

Según Susanne Kerner, “en vez de los grandes asentamientos domésticos con pequeños santuarios de la época calcolítica, nuestras excavaciones en Murayghat muestran agrupaciones de dólmenes, piedras erguidas y grandes estructuras megalíticas que apuntan a reuniones rituales y entierros comunitarios más que a viviendas”.

En el sitio, se encontraron
En el sitio, se encontraron grandes losas de piedra desprendidas por la erosión (Proyecto Paisajes Rituales de Murayghat, Susanne Kerner).

Entre los hallazgos materiales destacan fragmentos de cerámica de la Edad del Bronce Temprano, grandes cuencos comunales, piedras de moler, herramientas de sílex, núcleos de cuerno de animal y algunos objetos de cobre.

Todos esos elementos sugieren la realización de actividades rituales y posibles banquetes colectivos en el sitio.

La disposición del yacimiento y su visibilidad en el paisaje indican que Murayghat pudo funcionar como un punto de encuentro para diferentes grupos de la región.

La presencia de marcadores monumentales habría facilitado la redefinición de la identidad y el territorio en una época de inestabilidad.

Murayghat fue un punto de
Murayghat fue un punto de encuentro para comunidades en crisis durante la Edad del Bronce Temprano/Suzanne Kerner

El análisis de las estructuras y los objetos recuperados permitió a los investigadores interpretar el sitio como un espacio dedicado a la celebración de rituales y a la construcción de nuevas formas de comunidad.

“Estos marcadores visibles pueden haber ayudado a redefinir la identidad, el territorio y los roles sociales en una época sin autoridad central fuerte”, señaló Kerner.

La investigación también reveló que la construcción de monumentos y la organización de rituales colectivos constituyeron una respuesta activa a la disrupción social.

Entre los hallazgos destacan herramientas
Entre los hallazgos destacan herramientas de sílex y objetos de cobre antiguos / Suzanne Kerner

El equipo sostiene que estas prácticas permitieron a las comunidades afrontar la incertidumbre y fortalecer los lazos sociales en ausencia de estructuras políticas centralizadas.

Las excavaciones en Murayghat han aportado datos inéditos sobre la transición entre la cultura calcolítica y la Edad del Bronce Temprano. El estudio demuestra que la innovación ritual y la monumentalidad jugaron un papel clave en la adaptación de las sociedades antiguas a contextos de crisis.

Claves y desafíos futuros

Interpretar el significado exacto de
Interpretar el significado exacto de las estructuras y rituales es un desafío por la escasez de fuentes escritas/Levant

El estudio sugiere que la investigación de sitios como Murayghat puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la resiliencia y la creatividad social en la antigüedad.

Entre las limitaciones del trabajo se encuentra la dificultad para interpretar con certeza el significado exacto de las estructuras y los rituales, debido a la escasez de fuentes escritas y a la complejidad del registro arqueológico.

A pesar de eso, los resultados abren nuevas líneas para el estudio de la organización social y la construcción de identidad en periodos de transición.

Murayghat muestra cómo las sociedades antiguas enfrentaron la incertidumbre y la transformación mediante la creación de monumentos y la reinvención de sus formas de vida colectiva.

Entradas populares