Armenia reconoció que podría restablecer relaciones diplomáticas con Turquía y reabrir la frontera
El canciller Ararat Mirzoyán confirmó que se logró un entendimiento bilateral tras la firma de la paz con Azerbaiyán y adelantó que ambas partes trabajan para poner en marcha nuevos acuerdos de conexión y cooperación directa
El funcionario precisó que el proceso podría finalizarse en cuestión de meses, ya que las negociaciones han logrado un avance considerable y cuentan con apoyo en ambas partes.

De acuerdo con Turkiye Today, este escenario se volvió posible tras la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, un requisito señalado por Turquía para permitir la apertura fronteriza y restablecer el comercio bilateral.
Las autoridades de Ankara y Ereván tienen una agenda de trabajo para reactivar el tránsito ferroviario y establecer canales comerciales directos, medidas que acompañarían el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Desde el contacto realizado en el puesto fronterizo de Margara el 12 de septiembre de 2022, enviados especiales de ambos gobiernos, Serdar Kılıç por Turquía y Rubén Rubinyan por Armenia definieron mecanismos para implementar acuerdos y permitir el paso de ciudadanos de terceros países y titulares de pasaportes diplomáticos.

El intento más reciente para restablecer relaciones data de 2009, cuando los entonces cancilleres firmaron los llamados Protocolos de Zúrich, que preveían cooperación bilateral.
Sin embargo, estos documentos nunca recibieron ratificación y quedaron oficialmente sin efecto en marzo de 2018. Desde entonces, los esfuerzos entre ambos países se limitaron a iniciativas puntuales hasta la designación de cargos de enlace en 2021, lo que proporcionó un nuevo marco para las negociaciones.
Relaciones suspendidas y el difícil camino hacia la normalización
Ereván y Ankara no mantenían relaciones diplomáticas, ya que Turquía se niega a reconocer el genocidio de un millón y medio de armenios perpetrado en 1915 por el Imperio otomano.
En 1993, Turquía cerró unilateralmente la frontera con Armenia en solidaridad con Azerbaiyán, tras la falta de solución al conflicto en Nagorno Karabaj. Esta medida llegó después de la derrota azerí en la guerra por el control del territorio, iniciada tras el colapso de la URSS.

A mediados de diciembre de 2021, un año después de que Bakú lograra la victoria en la segunda guerra de Karabaj gracias al apoyo turco, Ankara anunció que comenzaría los primeros pasos hacia la normalización con Armenia. Entre las medidas previstas se incluyeron el nombramiento de representantes oficiales y el restablecimiento de vuelos directos.