Polonia invocará el artículo 4 de la OTAN tras violación de su espacio aéreo: qué significa

El flanco oriental de la OTAN es vital para la organización, que ahora tiene que decidir cómo responder a la agresión sobre la “integridad territorial” de Polonia. 

As

“Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”, Tratado del Atlántico Norte, Washington, 4 de abril de 1949. Es lo que dice el articulo 4 de la OTAN recién invocado por Polonia tras derribar drones procedentes de Rusia y haber invadido su espacio aéreo en casi una veintena de ocasiones.


También añade el texto, “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte".

La medida tomada por el gobierno de Donald Tusk llega este miércoles en el Parlamento polaco tras registrar durante la madrugada 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y asegurar que se derribaron tres de los aparatos, el último a primera hora de hoy, a las 6:45 de hoy.

El flanco oriental de la OTAN es vital para la organización. El espacio aéreo ha estado parcialmente cerrado y todo parece volver a la normalidad. No hay un plazo fijo para que los países de la OTAN se reúnan, pero la respuesta suele ser inmediata.

Desde la creación de la OTAN en 1949, se ha invocado entre 7 veces:

  1. 2003: Turquía lo invocó durante la guerra de Irak.
  2. 2012 y 2015: Turquía lo volvió a invocar por la guerra en Siria y amenazas en su frontera.
  3. 2014: Polonia lo solicitó por la crisis de Crimea.
  4. 2020: Turquía lo activó tras la muerte de soldados en Idlib (Siria).
  5. 2022: Ocho países (Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Bulgaria, República Checa y Eslovaquia) lo invocaron tras la invasión rusa de Ucrania.
  6. La cifra más citada es 6 veces hasta 2022, aunque algunos recuentos incluyen la activación múltiple de 2022 como un solo evento, otros como varios, lo que elevaría el total a 7.

Entradas populares