Nico Gonzalez es atlético: un millón más 32 que pueden ser obligatorios

El argentino se incorpora a última hora del mercado como cedido, con una opción de compra no obligatoria, hasta final de temporada. Refuerza las bandas con zancada, golpeo y llegada.

Sergio Picos
As
El Atlético tiene a su octava y aparentemente última cara nueva, la Juve ya lo ha hecho oficial. El mal inicio de campeonato, con dos puntos en las tres primeras jornadas de Liga, obligaban al club a moverse y buscar paliar una necesidad en las bandas que finalmente quedará cubierta por la zurda de Nico Gonzalez. El internacional argentino, citado por Scaloni en este parón, firma como cedido por la Juventus hasta final de curso a cambio de un millón de euros (que como máximo podrían llegar a ser dos) y con una opción de compra, no obligatoria, de 32 a pagar en tres años, según hizo público la Juventus. Dicha cláusula pasará a ser obligatoria si se cumplen ciertas premisas. En el día de hoy se trasladó a Madrid desde Turín, adonde había llegado de Genova por la noche, para superar el reconocimiento médico antes de viajar con la selección, que jugará en el Monumental de River ante Venezuela el jueves 4 de septiembre. Por la tarde se pasó por el entrenamiento del equipo en el Cerro para saludar y continuar su viaje con el combinado de Scaloni.

Nico Gonzalez no rindió según lo esperado con los bianconeros, que se hicieron hace un año con sus servicios en una operación similar a la que ha dado con el albiceleste en el Atlético. Cedido por la Fiorentina, la Juve tuvo que ejecutar la compra por una cifra que rondaba los 26 millones, cantidad inferior a la que podría obtener si finalmente se queda de rojiblanco, donde tendría más de seis millones de beneficio. El internacional argentino cuenta con pasaporte italiano, por lo que no altera la lista de extracomunitarios de la plantilla (Nahuel Molina, Thiago Almada y Gallagher).

Nico Gonzalez se suma a Álex Baena, Thiago Almada, David Hancko, Marc Pubill, Johnny Cardoso, Matteo Ruggeri y Giacomo Raspadori como caras nuevas del Atlético. Una intención de rejuvenecer la plantilla que también mantiene el argentino, de 27 años y todavía con mucha carrera por delante. Llegador por naturaleza, el curso pasado hizo cinco goles para la Juventus, pero fue en la Fiorentina donde demostró todo su potencial en Italia. Un total de 38 dianas en tres temporadas. También en el Stuttgart dejó grandes cifras.

Firma para competir por el puesto en la derecha con Giuliano y con capacidad para participar también por la izquierda, donde Thiago Almada tiende a juntarse al medio y Nico puede abrir el campo en busca de centros y desborde. Es más, también puede participar incluso de carrilero. Competirá así con dos de sus compatriotas de la plantilla junto a Musso, Julián Alvarez y Nahuel Molina. Seis albicelestes y cinco de ellos con visos de estar en el próximo Mundial.

El Atlético cierra un mercado donde también ha dicho adiós a ocho futbolistas: De Paul, Correa, Azpilicueta, Witsel, Reinildo, Lemar, Lino y Riquelme. Carlos Martín y Javi Galán se mantienen expectantes al cierre de mercado. Hasta el momento sin conseguir arrancar, al Atlético le esperan curvas a la vuelta del parón, donde recibe al Villarreal y visita al Liverpool. Todo ello con Nico Gonzalez como ayuda para intentar salir de la crisis del inicio de curso en la que se ve sumergido el equipo rojiblanco.

Entradas populares