La Unión Europea advirtió que no se amedrentará ante las provocaciones rusas en el espacio aéreo europeo

Kaja Kallas critica que Moscú “normalice” las violaciones territoriales y asegura que cada incidente refuerza la determinación de apoyar a Ucrania

“Lo digo abiertamente al representante ruso en esta sala. Las acciones de su gobierno son imprudentes, peligrosas y van en contra de los principios mismos de Naciones Unidas”, indicó, recalcando que la respuesta europea será “unánime y firme”.

La jefa de la diplomacia europea cuestionó que los casos denunciados en el espacio aéreo europeo sean accidentales, al recordar que se han producido tres incidentes en solo dos semanas. “Si fue accidentalmente un error, ha habido tiempo suficiente para que la Federación Rusa se disculpara y dijera que cometieron un error. En cambio, vemos un patrón. Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas, sondeando nuestra determinación y socavando la seguridad de toda Europa”, afirmó.

Así, reiteró la solidaridad con los Estados miembros afectados y la voluntad de la UE de reforzar sus capacidades militares, así como mantener el apoyo a Kiev, tras recalcar que la seguridad europea empieza en Ucrania.

“Por cada prueba o cada violación de nuestra seguridad, nuestra determinación de apoyar a Ucrania crece. No se puede permitir que Rusia normalice ese tipo de comportamiento. El Derecho Internacional no es opcional”, indicó, llamando a que toda la comunidad internacional condene las incursiones rusas en el espacio aéreo de sus vecinos europeos.

Por todo ello, Kallas criticó el “cinismo” de Rusia al “tratar activamente de socavar los valores y principios que las naciones de las Naciones Unidas se han comprometido a defender”, más siendo el caso de Rusia un miembro permanente de su Consejo de Seguridad.

En este mismo foro, Rusia negó que tres cazas MiG-31 violasen el viernes el espacio aéreo estonio, un ejemplo a juicio de la delegación de Estonia de las “mentiras” de Moscú en relación a sus actividades militares en la región.

El Presidente ruso Vladimir Putin
El Presidente ruso Vladimir Putin en una reunión del Consejo de Seguridad en Moscú August 8, 2025 (Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS/)

La ONU acusó a Rusia de crimen de lesa humanidad

Por otra parte, una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes.

“El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir”, denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones “revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania”.

Forma parte de esta estrategia obligar a las poblaciones locales a marcharse, agregó el responsable.

De manera detallada, Mose expuso que la evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia ahora se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, que está bajo control de Ucrania.

Entradas populares