La Premier está a años luz

El fútbol inglés gasta ¡3.582 millones! en fichajes, cinco veces lo que LaLiga y muy por encima también de Serie A, Ligue 1 y Bundesliga.

Pablo Montaño
As
Nunca antes se había vivido un verano así en Europa y la mayor parte de culpa la tiene el Reino Unido. El de 2025 ya es el mercado estival de mayor desembolso en la historia de la Premier. Los ingleses, especialistas en fichar talento de LaLiga como Fer López, Barry, Mosquera, Yeremy Pino, Krejci o Uche, superan el histórico gasto de la 22-23 con 3.582 millones de euros invertidos. Siguen siendo los absolutos reyes de las ventanas de transferencias. También ha sido un verano histórico en el apartado de salidas, con más de 2.000 millones en ganancias.

Los reds quieren que el título liguero conseguido en la 24-25 no sea un éxito pasajero, sino el primero de muchos trofeos a levantar. Para ello, desde Anfield han llevado una astronómica inversión. La más importante de su historia: 483,7 millones. Aunque les falló sobre la bocina la guinda de Guéhi, que se quedará finalmente en el Crystal Palace, el Liverpool puso fin al culebrón de los culebrones en el último día de mercado. Tras un largo, intenso y polémico verano, Isak se convirtió, por 150 millones de euros, en el fichaje más caro de la Premier y el segundo del fútbol, tan solo por detrás de Neymar y Mbappé.

De igual manera que el sueco se unió a las desorbitadas llegadas de Wirtz (136M€) o Ekitiké (95M€) a Anfield, al resto de equipos del Big Six tampoco les han faltado sus fichajes estrellas. La nueva y millonaria delantera del United, formada por Sesko, Cunha y Mbeumo, vale 235 millones. Entre los casi 300 kilos gastados por el Arsenal destacan los nombres de Zubimendi o Gyökeres. También la última incorporación, en el mismo deadline day, de Hincapié.

Los 70 millones de João Pedro ya están dando sus frutos en el Chelsea y Xavi Simons, incorporado por la misma cantidad, fue presentado por todo lo alto en el estadio del Tottenham. Unos spurs que cerraron a última hora la cesión de Kolo Muani. El City de Guardiola, que se movió con fuerza antes del Mundial de Clubes con fichajes como los de Reijnders o Cherki, puso el broche al día de cierre del mercado con el fichaje de un vigente campeón de Champions: Donnarumma.

Pero no solo los grandes se han movido bien este verano. Woltemade y Wissa han sido las millonarias soluciones encontradas por el Newcastle para suplir la marcha de Isak, la cesión de Grealish al Everton está resultando ser todo un éxito y el Aston Villa de Emery, que consiguió retener al Dibu cuando todo apuntaba a que cambiaría Villa Park por Old Trafford, cerró las cesiones de Sancho y Elliott. Hasta el recién ascendido Sunderland ha superado la docena de incorporaciones, entre ellas la de Xhaka, y ronda los 200 millones en gasto. Un campeonato que está en otra dimensión y que ha superado todos los récords de gasto de la historia.

Francia: el ‘mini-Chelsea’ supera al PSG

El mercado de fichajes concluyó en Francia este lunes por la noche. En total, se han registrado 330 llegadas, 29 menos que durante el ejercicio pasado, con un gasto acumulado de 618.513.988 millones de euros. En cuanto a salidas se refiere, 297 futbolistas han dejado la liga francesa, acumulando 887.769.230 millones de euros de ingresos, con un superávit de 269 millones de euros entre todas las transferencias.

El equipo que más dinero gastó no fue el PSG, sino el Estrasburgo, el Chelsea bis, que, con 18 fichajes, récord en Francia, desembolsó hasta 130 millones. El traspaso más caro del mercado estival fue el de Zabarnyi, del Bournemouth, que fichó por 63 millones por el Paris Saint-Germain.

Alemania: Jackson y Díaz para el campeón

El último día de mercado en Alemania estuvo marcado por dos nombres propios: Erik ten Hag y Nicolas Jackson. El Leverkusen cesó al sucesor de Xabi Alonso tras un inicio de curso decepcionante y el Bayern finalmente cerró la cesión del delantero senegalés después de que el Chelsea llegara a bloquear la operación por la lesión de Delap.

En total, la Bundesliga desembolsó alrededor de 840 millones de euros, un gasto inferior a la Premier y la Serie A y superior a la LaLiga y la Ligue 1. Ingresó a su vez 1000 millones, generando de esta manera ganancias de 160 kilos. Los fichajes más destacados fueron los de Luis Díaz del Liverpool al Bayern por 70 millones y el de Jobe Bellingham del Sunderland al Dortmund por 30,5 millones.

Italia: el Milan tira la casa por la ventana

A las 20:00 del lunes finalizó el mercado de fichajes en Italia. Fue un verano ajetreado con 227 fichajes, muchos de los cuales llegaron en el día decisivo, como Rabiot al Milan o Akanij del Inter. Estas cifras se multiplican al considerar las devoluciones por préstamos. Sin embargo, se cerraron 511 cesiones. Las transferencias entrantes sumaron un total de 1.176.685.000 €, mientras que el coste total de adquisición de jugadores en la Serie A ascendió a 1.176.685.000 €, con una media de aproximadamente 58 millones de € por club.

El Milan fue el que más invirtió, con un total de 167 millones de €, con 13 fichajes y 12 devoluciones por préstamos. Le siguen la Fiorentina y el Como con 12 y 11 nuevos jugadores, pero la Juventus es la que más gastó después de los rossoneri: 134 millones de €. El Atalanta completa los tres primeros puestos con 121,80 millones de €. El fichaje más caro fue el de Christopher Nkunku, que costó al Milan 37 millones de euros, pero con las bonus al final de temporada el Chelsea podría llegar a ganar unos 42 millones de euros.

Entradas populares