F1 | Bakú / “Sabe mejor y significa mucho más que el primer podio”
Sainz celebra su 28º podio en la F1 y el primero en Williams, que llega antes que el de Hamilton en Ferrari: “Lo importante es hacerlo en la primera oportunidad que tuvimos”.
El 28º podio de Carlos Sainz en la Fórmula 1 sabe tan bien como el primero. Este vestido de blanco Williams, aquel de naranja McLaren. Y entre ambos, un buen puñado de éxitos y cuatro victorias con el rojo de Ferrari. El español trató de defender su primera fila y terminó tercero en Bakú por detrás de Verstappen y Russell. Suma aquí 15 puntos, casi tantos como los 16 que acumulaba en 2025 hasta llegar a Bakú. Una temporada decepcionante en lo deportivo se transforma de golpe con el primer podio de Williams desde Bélgica 2021 (Russell, tras el safety car); y el primero en una carrera real desde Azerbaiyán 2017 (Stroll). El español compareció en la rueda de prensa de la FIA.
—¿Dónde está la clave de este podio?
—La clave era clavar un fin de semana perfecto en entrenamientos, clasificación y carrera. Es lo que buscaba desde el inicio de la temporada. Yeda fue casi perfecto, aunque sumara menos puntos, pero luego hubo muchos altibajos, y muchos bajos. A veces no hice un buen trabajo, otras veces tuvo mala suerte o sucedió algo que se escapaba de mi control. Pero mientras aprovechásemos la oportunidad de podio cuando llegara, estaría bien. Y es exactamente lo que ha sucedido aquí y lo que hemos demostrado. El sábado no habríamos creído que el podio era posible con tantos coches fuertes detrás, pero tenemos un coche rápido este año con buen ritmo, no ha habido muchas ocasiones de mostrarlo pero esta vez hemos podido. Solo George (Russell) nos pudo batir y la carrera estuvo muy bien ejecutada.
—Dice que sabe mejor que su primer podio en F1…
—Sabe mejor que el primero, al cien por cien. Este significa mucho más porque hace un año, cuando aposté por Williams, creía en el proyecto y en que iban hacia arriba. Estoy muy cómodo, he sido bastante rápido todo el año y no es fácil entre quienes cambian de equipo. Pero no tenía resultados para demostrarme a mí mismo y al equipo, a todos, que se podía hacer bien. Al final ha llegado, la vida me ha enseñado esto otras veces, tienes una racha de mala suerte pero si sigues trabajando duro, llegan buenos resultados como este.
—Su primer podio con Williams llega antes que el primero de Hamilton en Ferrari…
—No es asunto mío lo que hagan los demás. Lo que me preocupa es que hacemos un podio en la primera carrera en la que ha sido posible.
—¿En algún momento fue posible ser segundo?
—Yo corría por la segunda plaza durante toda la carrera. Pero después de diez vueltas con el neumático duro esperaba ser mucho más rápido que George con un neumático duro nuevo, cuando él tenía un neumático muy usado. Si en ese momento podía situarme delante de él antes de su parada, podíamos luchar por la segunda posición. Pero luego me empezaron a decir sus tiempos y vimos que no había nada que hacer. Eran demasiado rápidos. Enhorabuena para George y Mercedes. Kimi (Antonelli) también iba rápido por detrás así que tuve que cambiar mi enfoque y pensar en defender la tercera posición antes que atacar la segunda.
—¿Qué pensó cuando vio que Verstappen salía con el neumático duro?
—Pensé que podría haber hecho lo mismo si lo hubiera sabido. Pero teníamos controlado que el lado izquierdo de la parrilla tenía menos agarre que el derecho y era un riesgo salir con un compuesto más duro. Tuve una buena arrancada con el medio, pero no fue suficiente para llegar a ponerle bajo presión, así que ha debido salir bastante bien con un neumático duro.
—¿Qué más se puede hacer con este coche en 2025?
—No mucho más que esto, sinceramente. Quizás en Las Vegas podemos intentar ir a por un top-5. Pero el podio es mucho pedir, aunque lucharé si es posible. Pero para el resto, por ejemplo en Qatar no creo que puntuemos. En Austin o México podemos estar en la zona media y seguir sumando algunos puntos, veremos qué sucede.