Estonia invoca el artículo 4 de la OTAN tras la invasión de su espacio aéreo
La OTAN ha interceptado tres cazas rusos sobre el país, y desde Varsovia notifican una segunda incursión en el Báltico. “Esta violación es totalmente inaceptable”.
“Esta mañana, tres cazas rusos entraron en el espacio aéreo de Estonia. Cazas de la OTAN respondieron y los aviones rusos se vieron obligados a huir. Tal violación es totalmente inaceptable”, ha escrito el mandatario.
El incidente se produjo en el golfo de Finlandia, cerca de la isla de Vaindloo, donde los aviones rusos penetraron “sin permiso”, con los transpondedores apagados y si presentar planes de vuelo ni comunicación con el control aéreo estonio, según han informado en comunicados conjuntos el Ministerio de Exteriores y las Fuerzas Armadas del país báltico.
En consecuencia, la Alianza activó de inmediato su misión de policía aérea en el mar Báltico, desplegando varios cazas F-35 italianos integrados en la operación. “Es otro ejemplo del imprudente comportamiento ruso y de la capacidad de la OTAN para responder”, ha declarado un portavoz en redes sociales.
El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, ha convocado al encargado de negocios ruso en Tallin para trasladar una protesta formal. “Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en lo que va de año, pero la incursión de hoy es descarada y sin precedentes”, afirmó. Tsahkna ha advertido además que Moscú “está poniendo a prueba los límites cada vez más y aumentando la agresividad”, reclamando un refuerzo de la presión política y económica contra el Kremlin.
Polonia denuncia otra nueva incursión en el Báltico
La tensión se ha extendido también a Varsovia, apenas diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran el espacio aéreo polaco. La Guardia Fronteriza de Polonia ha informado casi que este viernes también dos aviones de combate ruso han sobrevolado a baja altura la plataforma petrolífera Petrobaltic, situada en el mar Báltico, pocas horas después de la incursión registrada en Estonia.
Según las autoridades polacas, las aeronaves han violado la “zona de seguridad de la plataforma”. El incidente fue notificado a las Fuerzas Armadas polacas, que se mantienen en alerta. “Los servicios de seguridad supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales", ha detallado la unidad marítima de la Guardia Fronteriza en redes sociales.
La UE y la OTAN cierran filas, y Zelenski acusa de “campaña sistemática” rusa contra Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su apoyo inmediato a Tallin. “Europa apoya a Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación, al tiempo que invertimos en un flanco oriental más fuerte”, ha comunicado en X. En la misma línea, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó el suceso como una “violación extremadamente peligrosa”.
Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha conversado con el primer ministro estonio y ha anunciado que la Alianza Atlántica ha actuado de manera “rápida y decisiva”, bajo la operación “Centinela Este”. España participa en esta iniciativa militar con dos cazas y un avión cisterna en esta iniciativa militar.
Una respuesta destinada a blindar el flanco oriental europeo frente a lo que consideran una estrategia deliberada del Kremlin para poner a prueba la preparación y la unidad de la OTAN.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también se ha pronunciado y ha definido la violación del espacio aéreo como una “escandalosa campaña sistémica” de Rusia contra “Europa, la OTAN y Occidente”, instando a los países a tomar “medidas contundentes”, tanto colectivas como individuales, contra Moscú.
“Rusia debe sentir un dolor cada vez mayor por la presión mundial, en primer lugar a través de su economía, y eso se garantiza mejor con sanciones”, ha vaticinado el mandatario ucranio.