Wall Street registró su peor día desde mayo: fuerte caída tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump
Las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York sufrieron pérdidas generalizadas. Las bolsas europeas registraron su mayor descenso diario desde abril
De acuerdo con el reporte, la baja también se acentuó tras la publicación de los resultados trimestrales de Amazon.com. La compañía no cumplió las expectativas en su unidad de computación en la nube, Amazon Web Services, lo que arrastró al índice de consumo discrecional a un descenso cercano al 4%, la mayor caída entre los 11 principales sectores del S&P 500. La tecnológica fue el principal factor bajista para el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.
Los temores en el mercado aumentaron tras la publicación del informe laboral, que mostró una desaceleración mayor a la esperada en el crecimiento del empleo en Estados Unidos durante julio. El reporte revisó drásticamente a la baja los datos del mes anterior y sugirió la posibilidad de un debilitamiento en el mercado laboral estadounidense.
La reacción de los inversores ante estos datos se reflejó en la mayor expectativa de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en su reunión de septiembre. Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin, afirmó: “No hay forma de embellecer este informe. Los meses previos se revisaron significativamente a la baja”. Jacobsen agregó que el año pasado la Fed “cometió un error al no bajar las tasas en julio”, lo que llevó a un recorte posterior que ahora podría repetirse.
El cierre de la semana dejó saldo negativo para la renta variable estadounidense, con sectores tecnológicos y de consumo especialmente afectados ante la combinación de presiones comerciales y señales de debilidad económica.
Las bolsas europeas registran su mayor descenso diario desde abril

Las acciones europeas experimentaron el viernes su caída diaria más pronunciada en más de tres meses, tras una semana marcada por el impacto de nuevos gravámenes anunciados por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 39% a Suiza.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,9%, marcando su peor sesión diaria desde principios de abril, momento en el que Trump había anunciado una ofensiva arancelaria similar. Durante la jornada, el índice de volatilidad STOXX subió 4,25 puntos y alcanzó su nivel más alto en más de un mes. Desde su máximo de marzo, el STOXX ha retrocedido más de un 5%, arrastrado especialmente por la evolución negativa de las acciones de empresas del sector sanitario y el contexto de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El sector sanitario europeo perdió un 1% tras conocerse que Trump envió cartas a los directivos de 17 grandes farmacéuticas, incluidas Novo Nordisk y Sanofi, solicitando una reducción de los precios de medicamentos con receta en Estados Unidos. Novo Nordisk, además, arrastraba una caída semanal significativa tras emitir una advertencia sobre sus resultados; sus acciones se depreciaron un 1,8% y experimentaron la peor semana del sector.
En el ámbito regional, la mayoría de los índices permaneció en terreno negativo. El DAX alemán descendió un 2,7% y el OMXC danés retrocedió un 1,8%, situándose en su nivel más bajo en casi dos años. El sector bancario europeo, que había registrado avances a comienzos de la semana, se contrajo un 3,4%, representando la peor evolución sectorial del día.
Los operadores financieros continúan evaluando el alcance y las consecuencias de las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, así como la respuesta de los mercados europeos a la creciente incertidumbre económica y las nuevas políticas arancelarias.