Vasseur: “Hamilton no es como Sainz”
“Carlos ha cambiado de equipo cada pocos años y está familiarizado con ese proceso, y Lewis tardó cuatro o cinco carreras en controlar la situación”, dice el jefe de Ferrari.
El británico no logró meterse en la Q3 en el Hungaroring, clasificando 12º y teniendo que ver como Leclerc hacía la pole. Tras esto, el heptacampeón se acercó a hablar con los medios y dijo que “se sentía un inútil” y que “Ferrari debería cambiar de piloto”. Unas declaraciones que sorprendieron a todo el mundo y que dejaron ver que la primera temporada de Hamilton en Maranello estaba siendo lo más parecido a una pesadilla. A pesar de ello, Frédéric Vasseur, jefe de equipo de Ferrari, ya dijo en el GP de Hungría que “quizá habían subestimado” el reto al que se enfrentaba Hamilton, ya que había estado desde su debut en Fórmula 1 en 2007, en un entorno muy parecido y con motor Mercedes, por lo que este cambio de equipo había supuesto que todo sea muy diferente para el británico.
Ahora, Vasseur ha querido recalcar justamente esto, y lo ha querido comparar con el predecesor de Hamilton en Ferrari, Carlos Sainz. “Mirando atrás, debo admitir que nosotros, y con esto me refiero a Lewis y a mí, subestimamos el cambio a un entorno diferente. Había estado en el mismo equipo durante 18 años antes de eso, si puedo decir que McLaren y Mercedes son la misma casa. Era un equipo inglés, y el entorno del motor siempre fue el mismo. Hay una mayor diferencia entre Ferrari y Mercedes que entre Mercedes y McLaren. Cuando Lewis llegó a Ferrari, pensamos que lo tendría todo bajo control. No es como Carlos Sainz, que ha cambiado de equipo cada pocos años y está familiarizado con este proceso. Lewis tardó cuatro o cinco carreras en controlar la situación”, comenta el francés en una entrevista con Auto Motor und Sport.

Ante esta situación y el pesimismo de Hamilton, Vasseur comentó que es lo que le dice al británico para darle ánimos: “Le digo que esté calmado y que se haga la idea de que este es su primer paso (en el equipo). Que no deje que situaciones como la de Budapest le depriman. Lewis es muy autocrítico, a veces es muy duro con el coche y otras veces con él mismo, ya que quiere sacar el máximo de él y del equipo. Tienes que calmarle y explicarle que en Q2 solo estaba a una décima del piloto que más tarde hizo la pole, por lo que no es un problema grave. El mensaje que lanza luego solo empeora las cosas y a menudo, solo llega a ese extremo con la prensa. Cuando pasa el tiempo, y llega a la sala de reuniones, suele estar calmado otra vez. Es su manera de hacerlo y para mí, no es un drama. Lewis pide mucho, tanto de otros, como de él mismo. Puedo vivir con eso”.
Además, al jefe de equipo de los italianos le preguntaron sobre la diferencia entre Leclerc y Hamilton, y en qué área es en la que el siete veces campeón del mundo tiene más problemas. “Estamos solucionando los problemas poco a poco. No son graves, solo lo parecen. Si el sistema de frenado no está como al piloto le gustaría, puede perder media décima. Desde fuera, a menudo es difícil identificar tan rápido dónde se está perdiendo esa décima ya que este problema es tan pequeño, que puede arruinar el fin de semana por completo. Puede ser la diferencia entre Q2 y Q3. Lewis, a veces exagera los problemas que ve en el coche y el equipo quiere reaccionar y todo el mundo va a resolver ese problema”, añadió Vasseur.
El punto de mira en 2026
Además de la situación de Hamilton, Vasseur habló sobre las vistas a futuro de la escudería Ferrari y sobre como de cerca están los de Maranello de ser un equipo ideal: “Si alguna vez hubiera pensado que habíamos alcanzado nuestro objetivo, sería el principio del fin. McLaren lo está haciendo muy bien. Pero no es que tengan un arma secreta que tenga tres décimas, es que tienen 10 áreas que les dan 20 milésimas. Tenemos que mantener nuestro enfoque de mejorar en todas las disciplinas. Sería ingenuo pensar que una sola persona nos traerá un milagro de repente. Aquí no hay magia y vamos por buen camino”.
Estas vistas a futuro de Ferrari, pasan por 2026 y el cambio de las regulaciones en los monoplazas. Un año que, según el ingeniero francés de 57 años, es imposible predecir que equipo va a ser el más rápido. “Nadie puede predecir qué sucederá con una reforma de reglamento como esta. Nadie dijo en 2009 que BrawnGP, con un doble difusor, podría estar cuatro décimas más arriba que todos los demás y eso, vino de la nada. Esta vez, el cambio de reglamento es incluso mayor. Todo va a cambiar: chasis, motor, combustible, neumáticos, el reglamento deportivo… Puedes marcar la diferencia en cada uno de estos aspectos. Un nuevo reto nos espera con el motor. Ahora el motor es crucial, el año que viene será la manejabilidad. Un motor podría ser bueno en Monza, otro en Montecarlo y otro en Budapest”, concluyó Vasseur.