Rueda el balón en Portugal

Este viernes se disputará el partido inaugural de una nueva temporada de la primera división portuguesa. El Sporting, actual campeón, dará inicio al curso ante el Casa Pia.

Diego Gomes
As
La de Portugal será una de las primeras en empezar a andar entre las principales ligas del fútbol europeo. El Sporting, actual campeón, dará inicio a la competición este viernes en Rio Maior, contra el Casa Pia, antes de que en el fin de semana se disputen el resto de partidos correspondientes a la jornada inaugural. Con importantes cambios estructurales en los grandes clubes del país, la lucha por el título en la Primeira Liga se antoja intensa tras un par de años de dominio verdiblanco.

El nuevo Sporting, a por el tricampeonato

En menos de un año, los Leões perdieron a las dos bazas de su proyecto deportivo: a su entrenador, Rúben Amorim, en noviembre, y a su gran estrella, Viktor Gyökeres. No por esperada es menos dolorosa la marcha del delantero sueco, quien llegó al club en 2023 -procedente del Brighton- y fue vital para el resurgir de los lisboetas. La gran incógnita con respecto a los Verde e Brancos pasa, primero, por la capacidad que tengan de darle continuidad al proyecto iniciado por Amorim y, en segundo lugar, por ver si podrán compensar los 68 goles que aportó Gyökeres en 66 jornadas.

Jornada 1

Viernes

  • Casa Pia-Sporting (21:30h)

Sábado

  • Nacional-Gil Vicente (16:30h)
  • Arouca-AVS (21:30h)

Domingo

  • Famalicão-Santa Clara (18:00h)
  • Braga-Tondela (21:30h)
  • Moreirense-Alverca (21:30h)

Lunes

  • Estoril-Estrela Amadora (19:45h)
  • Oporto-Guimarães (21:45h)

Aplazados

  • Benfica-Rio Ave (23/09)

Los capitalinos pescaron en España -concretamente en Almería- al reemplazo de su referente; el colombiano Luis Suárez carga sobre sus hombros la responsabilidad de que la ausencia del sueco se sienta en la menor medida posible. Pero al delantero se han sumado otras ventas también sensibles: Dário Essugo y Marcus Edwards pusieron rumbo a la Premier League. Por el momento, con varias semanas de mercado por delante, el club no ha sumado nuevos nombres en los huecos que dejaron Essugo y Edwards en la medular y en el ataque.

Los desafiantes

Los ingresos del Mundial de Clubes y unas cuantas ventas importantes (Conceição, Otávio, Mário y Borges) le han permitido al Oporto lavarse la cara tras una temporada para el olvido. Con cinco refuerzos en el once titular y un fondo de armario de mayor calidad con las llegadas de Borja Sainz y Luuk de Jong, en el Dragão confían en que la etapa del nuevo entrenador, Francesco Farioli, les vuelva a hacer campeones de liga después de cuatro años. En total, han gastado en bruto casi 90 millones de euros (que se reducen a apenas 14 en el neto), que les han valido para incorporar a los dos nuevos referentes del mediocampo -Victor Froholdt y Gabri Veiga-, una dupla de centrales lista para estrenar -Nehuén Pérez y Jan Bednarek- y otro compañeros para estos por banda derecha con Alberto Costa.

Por su parte, el Benfica también empieza con la ilusión a tope. Como el Oporto, ellos también han modificado significativamente su once-tipo, con Samuel Dahl y Amar Dedic como las caras nuevas en los laterales. Los focos estarán puestos en la dupla de lujo que han conseguido armar en el mediocampo entre el colombiano Richard Ríos y el argentino Enzo Barrenechea; no es precisamente malo el recuerdo que guardan en el Estádio da Luz del último Enzo argentino que vistió sus colores. Además, le han conseguido un socio a Pavlidis en punta con el desembarco de Franjo Ivanovic, que ya anotó en su debut en la fase previa de la Champions League ante el Niza.

¿Puede haber sorpresa?

Más allá de los tres protagonistas habituales, las principales esperanzas de que un offsider alce el título recaen el Braga. Después de quedarse con la cuarta plaza en las últimas dos campañas, el español Carlos Vicens ha tomado el timón este verano; formado en el Manchester City, el catalán afronta su primera temporada como entrenador en jefe en un equipo de primera división; el curso ha empezado de la mejor manera para Vicens y los suyos, con dos victorias en tres partidos en los playoffs de Europa League que los acercan a la fase de liga.

Vicens no es el único español en los Arcebispos. Pau Víctor, el prometedor delantero de La Masía, puso punto final a su etapa en Barcelona para seguir la ruta que en su día marcó Abel Ruíz -hoy en el Girona-. El valenciano Fran Navarro, también delantero, es otro de los refuerzos del equipo norteño, entre los que destacan jóvenes talentos como Mario Dorgeles y Gabriel Moscardo -este último cedido por el PSG-.

Entradas populares