Meta refuerza sus herramientas para combatir el fraude y las estafas en Instagram y Facebook

Durante 2024, la compañía eliminó más de 157 millones de anuncios en Facebook e Instagram por infringir sus políticas contra fraudes y prácticas comerciales engañosas

Infobae

Meta ha reforzado sus herramientas para combatir el fraude y las estafas en Facebook e Instagram, incorporando mejoras a su sistema de Protección de derechos de marca. Estas actualizaciones buscan brindar a las empresas un mayor control sobre el uso de su identidad y ofrecer a los usuarios una experiencia más segura, minimizando el riesgo de interacciones con contenidos fraudulentos o engañosos.


Las últimas actualizaciones de Protección de derechos de marca

Durante 2024, Meta eliminó más de 157 millones de anuncios en Facebook e Instagram por infringir sus políticas contra fraudes, estafas y prácticas comerciales engañosas. Ahora, Meta ha dado un paso más al ampliar el alcance de la herramienta de Protección de derechos de marca.

Las empresas registradas podrán denunciar anuncios fraudulentos incluso cuando no utilicen explícitamente su propiedad intelectual, lo que incluye publicaciones que aprovechan el nombre de una marca sin autorización. Esta opción se encuentra en la pestaña de anuncios bajo el tipo de infracción “Otros”.

Meta agiliza la detección y
Meta agiliza la detección y eliminación de contenido que pueda perjudicar a sus clientes o dañar su reputación. REUTERS/Annegret Hilse//File Photo

Otra de las mejoras clave es la simplificación del proceso de solicitud de retirada de contenido. La nueva interfaz organiza las denuncias en subpestañas específicas —Derechos de Autor, Falsificación, Robo de identidad y Marca Registrada— y añade opciones de búsqueda y filtrado mediante palabras clave, nombres de marcas o ID de reportes.

Con estos cambios, Meta no solo reduce los pasos administrativos para las empresas, sino que también agiliza la detección y eliminación de contenido que pueda perjudicar a sus clientes o dañar su reputación.

Es preciso señalar que la herramienta Protección de derechos de marca de Meta ofrece a las empresas un mecanismo para resguardar su propiedad intelectual en Facebook e Instagram. Con ella, las marcas pueden detectar y reportar publicaciones, cuentas o anuncios que infrinjan sus derechos de autor, de marca comercial o que intenten suplantar su identidad.

El sistema permite actuar rápidamente para solicitar la eliminación del contenido y, en casos reiterados, desactivar cuentas de infractores.

Las empresas registradas podrán denunciar
Las empresas registradas podrán denunciar anuncios fraudulentos incluso cuando no utilicen explícitamente su propiedad intelectual. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Cómo utilizar la Protección de derechos de marca

La Protección de derechos de marca de Meta ayuda a detectar y eliminar usos indebidos de tu marca en Facebook e Instagram. A continuación, te mostramos el paso a paso para usarla.

  1. Acceso a la herramienta: Ingresa a Meta Business Suite y verifica que tengas el rol de Revisor de propiedad intelectual en la configuración de tu negocio. Si no cuentas con acceso, presenta una solicitud o utiliza los formularios de reporte disponibles.
  2. Búsqueda de contenido infractor: Localiza material que utilice tu marca sin autorización, incluyendo anuncios, publicaciones, tiendas, grupos de compraventa o perfiles falsos.
  3. Solicitud de eliminación: Envía el reporte a Meta, asegurándote de que esté completo y válido. Una vez aprobado, el contenido será eliminado de inmediato.
  4. Seguimiento y prevención: Usa las métricas y reportes para evaluar los resultados y agrega imágenes de referencia, lo que ayudará a detectar automáticamente posibles infracciones en el futuro.

Este procedimiento no solo ayuda a proteger la reputación de una marca, sino que también fortalece el control sobre el uso de su identidad en las plataformas digitales de Meta.

Interfaz de Instagram con nuevas
Interfaz de Instagram con nuevas herramientas de detección de spam. META

Cómo identificar un anuncio fraudulento en Instagram

Para detectar un anuncio fraudulento en Instagram, es fundamental prestar atención a señales como errores ortográficos, ofertas demasiado atractivas o promociones que prometen grandes beneficios en poco tiempo. Revisar si la cuenta que publica el anuncio es reciente, tiene pocos seguidores o carece de historial también puede indicar falta de autenticidad.

Antes de interactuar con el anuncio, conviene buscar opiniones en internet sobre la marca o el producto y verificar si el sitio web asociado utiliza protocolos de seguridad confiables. Evitar proporcionar información personal o datos bancarios en páginas sospechosas reduce el riesgo de caer en estafas y protege la integridad digital del usuario. 

Entradas populares