El temor a operativos de inmigración transforma a una localidad californiana en una ciudad fantasma

Negocios mantienen puertas cerradas, residentes evitan salir y el ambiente cotidiano se ve alterado por la intensificación de acciones de control migratorio, generando un impacto social y económico

Infobae

La ciudad de Huntington Park, ubicada en el condado de Los Ángeles, California, enfrenta una transformación drástica en su vida cotidiana desde el incremento de las redadas de inmigración, según informó CBS News el 11 de agosto de 2025. Con una población mayoritariamente latina, en la que más del 95% de sus habitantes tienen raíces hispanas y hasta el 45% carece de documentos migratorios, la comunidad se percibe a sí misma como blanco de las autoridades de inmigración.


De acuerdo con el reporte realizado por el corresponsal Adam Yamaguchi de CBS News, los operativos recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado un ambiente de temor generalizado. Sus efectos se reflejan de manera visible en las principales calles y comercios de la ciudad, detalló Jonathan Sanabria, miembro del Concejo Municipal de Huntington Park y residente de la comunidad.

Sanabria relató que la sensación de miedo se ha intensificado. “Somos un objetivo para ellos porque están usando estereotipos y aplicando perfiles raciales. Apuntan a quienes se parecen a mí”, afirmó en entrevista con CBS News. Sanabria acompañó a un equipo de la cadena por Pacific Boulevard, la vía principal del comercio local, que luce desierta en comparación con su tradicional dinamismo.

La presencia de agentes de
La presencia de agentes de inmigración ha influido en la vida diaria y el ambiente económico de la comunidad. (Crédito: Captura de pantalla / CBS News)

El comercio local cierra filas para proteger a clientes ante la amenaza de redadas de ICE

El vacío en las calles y en los negocios resulta alarmante para quienes han vivido por décadas en la comunidad. José Lomeli, residente de largo tiempo, compartió su impresión sobre el cambio en la vida diaria: “Recuerdo que Pacific Boulevard siempre estaba llena, pero desde que las redadas comenzaron, esto parece una ciudad fantasma. No sé cómo sobreviven estos comercios”, declaró a CBS News.

En respuesta a la amenaza de redadas, los mercantes locales han adoptado nuevas medidas para limitar el acceso y proteger tanto a su personal como a sus clientes. “Hay gente dentro haciendo negocios, pero han optado por mantener cerradas las puertas con llave. Piden a los clientes que toquen la puerta, se identifiquen y así los dejan pasar”, aseguró Sanabria para CBS News. Conforme a la ley, agentes de ICE requieren una orden para poder ingresar a un comercio, por lo que muchos han implementado sistemas de bloqueo y atención controlada.

Las puertas cerradas, las persianas bajadas y la atención solo por cita o aviso han transformado la manera en que los negocios operan en el corazón de Huntington Park. Incluso en sectores como el de las bodas, que tradicionalmente gozan de alta demanda, la situación es crítica. Una dueña de una tienda de vestidos de novia confirmó a CBS News que las ventas se encuentran en mínimos históricos, pues “la gente tiene miedo de entrar y de ser detenida”.

Residentes y comerciantes de Huntington
Residentes y comerciantes de Huntington Park experimentan una transformación en sus actividades habituales tras el incremento de operativos de ICE. (Crédito: Captura de pantalla / CBS News)

Impacto económico: reducción de ingresos municipales y riesgo para los servicios públicos

El miembro del Concejo Municipal advirtió que el descenso en la actividad comercial ya produce consecuencias económicas directas para la ciudad. “Es muy obvio que la recaudación por concepto de impuestos a las ventas va a ser mucho menor que antes. Eso significa menos recursos para servicios comunitarios”, explicó Sanabria a CBS News. Centros de servicio, programas sociales y obras públicas dependen del flujo de ingresos generado por la actividad comercial de los pequeños y medianos negocios.

La constante presencia de patrullas y equipos de inmigración asusta no solo a los residentes indocumentados, sino también a ciudadanos que temen algún tipo de perfilamiento racial. El cierre parcial o total de tiendas en zonas clave como Pacific Boulevard afecta el comercio minorista y repercute en el acceso a productos y servicios básicos para miles de familias del área.

Medidas de protección y miedo
Medidas de protección y miedo generalizado dominan el panorama en una ciudad de mayoría latina en California. (Crédito: Captura de pantalla / CBS News)

Opiniones divididas sobre la política migratoria y el efecto en los precios del consumidor

Un reciente sondeo realizado por CBS News muestra que el respaldo general al programa de deportaciones implementado por el gobierno federal ha disminuido en comparación con meses anteriores, aunque el apoyo entre los votantes republicanos se mantiene alto. Según el reporte, buena parte de este grupo considera que las personas que ingresaron al país sin documentación legal deben ser deportadas.

Sanabria, sin embargo, sostiene una postura opuesta. Aseguró a CBS News que la mano de obra de la comunidad indocumentada permite mantener bajo control los precios en diversos sectores. “En muchos rubros de la economía logramos mantener precios accesibles gracias a los trabajadores indocumentados”, señaló.

Aunque la tensión y la incertidumbre predominan en la ciudad, Sanabria subrayó la importancia de que las autoridades locales manifiesten su respaldo a la comunidad afectada. “Creo que ver que estamos detrás de ellos ayuda a que la comunidad se sienta más segura”, afirmó en declaraciones recogidas por CBS News. La situación mantiene en vilo a los habitantes de Huntington Park, pendientes del desarrollo de futuras políticas migratorias y de la protección de sus derechos y actividades económicas.

Entradas populares