Bolsonaro pidió su absolución por falta de pruebas en el juicio por presunto complot para impedir la investidura de Lula

La defensa presentó al Supremo Tribunal Federal de Brasil un escrito en el que rechaza las acusaciones de la Fiscalía y niega que el ex mandatario haya buscado frenar la transición presidencial

La defensa de Bolsonaro presentó
La defensa de Bolsonaro presentó al Supremo Tribunal Federal de Brasil un escrito en el que rechaza las acusaciones de la Fiscalía y niega que el ex mandatario haya buscado frenar la transición presidencial

Jair Bolsonaro, militar retirado y líder político de ultraderecha, es señalado de encabezar, junto con militares y altos funcionarios de su administración, un plan para anular los comicios y evitar la investidura de Lula. Según la Fiscalía, el esquema habría implicado la elaboración de un decreto que desconocía los resultados electorales.

El principal elemento probatorio contra Bolsonaro proviene del testimonio de su ex edecán, el teniente coronel Mauro Cid. Este admitió su participación en reuniones dentro de la Presidencia en las que se discutió el proyecto de decreto, y vinculó a otros colaboradores del entonces presidente. La defensa solicitó la anulación del acuerdo de cooperación judicial que permitió a Cid recibir beneficios penales a cambio de delatar a sus presuntos cómplices.

El ex presidente no practicó ninguna conducta con el objetivo de impedir o dificultar la toma de posesión del entonces presidente electo. Por el contrario, siempre defendió y reafirmó la democracia y el Estado de Derecho”, sostiene el escrito presentado por sus abogados.

El ex edecán de Bolsonaro,
El ex edecán de Bolsonaro, Mauro Cid (REUTERS/Diego Herculano)

Además de Bolsonaro, 33 antiguos colaboradores y aliados están procesados por delitos como golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público. Entre los acusados figuran ex ministros de su gabinete, incluidos el general retirado Walter Braga Netto, ex ministro de la Presidencia; Augusto Heleno Ribeiro, ex jefe del Gabinete de Seguridad Institucional; Paulo Sergio Nogueira, ex ministro de Defensa; y Anderson Torres, ex ministro de Justicia.

El único de este grupo que permanece en prisión preventiva es Braga Netto, quien fue compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022. El ex presidente, en cambio, cumple arresto domiciliario desde hace dos semanas por orden del juez Alexandre de Moraes, luego de que presuntamente violara restricciones impuestas, como la prohibición de enviar mensajes en redes sociales propias o de terceros.

Bolsonaro cumple arresto domiciliario por
Bolsonaro cumple arresto domiciliario por orden del juez Alexandre de Moraes (AP Foto/Gustavo Moreno, archivo)

La entrega de los alegatos finales por parte de la defensa se realizó pocas horas antes del vencimiento del plazo legal, que expiraba a medianoche de este miércoles. Este paso marca el cierre de la fase de instrucción, antes de que el juez instructor convoque la audiencia final del juicio, prevista para septiembre al menos para el ex mandatario y siete de los principales acusados, considerados parte del “núcleo político” del caso.

En julio, la Fiscalía había presentado sus alegatos finales, en los que pidió la condena de Bolsonaro y otros siete imputados, al considerar que “existen pruebas suficientes de los delitos que se les imputan”. Si es hallado culpable, el ex mandatario podría enfrentar una pena de hasta 40 años de prisión.

El proceso se desarrolla en un clima político tenso en Brasil, con fuerte atención mediática y seguimiento internacional, dado el impacto que un eventual fallo condenatorio podría tener en la escena política del país y en el futuro del expresidente.

Entradas populares