Vinicius, renovación en el aire
La extensión de contrato del brasileño, que termina en 2027, está parada desde febrero, cuando trasladó al club cuánto quiere cobrar. La previsión es que todo se retome en 2026.

Vinicius pidió cobrar 20 millones netos por temporada, un aumento que no es realmente sustancial (sólo cinco millones) con respecto a lo que venía percibiendo tras su última renovación, que se hizo en 2022 (aunque no se dio a conocer hasta más de un año después, el 31 de octubre de 2023). Entonces, firmó por cinco temporadas, hasta 2027. Y acordó recibir 75 millones de euros netos (una media de 15 millones netos por temporada) en un contrato progresivo. Empezó cobrando en torno a 10M€ y va a terminar cobrando sobre 18. Pero había una cláusula por la que percibe dos millones más por temporada (en las dos campañas que le restan de contrato aún) por haber ganado el The Best (habría sucedido igual con el Balón de Oro).
Hola José Manuel. Tienes toda la razón. No es bueno para un club esperar tanto para renovar a un jugador de ese calibre. Imagino que no tiene claro que quiera seguir con él, pero corre el riesgo de que se vaya libre. De cualquier forma, espero que todo se reconduzca y se quede... Ya que tienes a un top-5 mundial, ¿para qué vas a dejar que se vaya? ¿Cuánto costaría traer a otro jugador de ese nivel?
El Real Madrid se encuentra en una encrucijada con el contrato de Vinicius. Si lo lleva a los 20 millones, Vini estaría cobrando más que el propio Mbappé, que percibe 15 millones netos, como Vini ahora, y esta es una línea que el club no quiere cruzar. Aunque hay una salvedad. La prima de fichaje que percibió Mbappé, unos 40 millones de euros pues llegaba libre, puede considerarse una especie de sueldo encubierto si se divide entre sus cinco años de contrato.
La gran novedad con respecto a la situación que Vinicius tenía hace unos meses es que, según ha podido saber AS de fuentes cercanas al jugador, esa oferta suculenta de Arabia que hizo temblar al Madrid “no existe en este momento”. Eso no es impedimento para que el brasileño, con un valor de mercado de 170 millones según Transfermarkt, sea uno de los futbolistas más cotizados y deseados del momento, y que todos los grandes clubes, sin excepción, estén al acecho. Sea como fuere, esa oferta de Arabia, que le ponía a Vini 1.000 millones de euros por cinco temporadas, no está. Y ahora Madrid y jugador negociarán de igual a igual. También es razonable que con el paso del tiempo, sin Vini renovado, empiece a haber más ofrecimientos, y que incluso el del fútbol árabe se pueda volver a retomar.
En el entorno de Vinicius reconocen que es el Madrid el que marca los tiempos en este tipo de situaciones, cuando se trata de renovar, y la previsión es que las conversaciones se retomen ya en 2026. Quizá demasiado tarde para un jugador como Vinicius, con el que no se puede correr el riesgo de que se vaya libre en 2027, que está a la vuelta de la esquina. El jugador apuesta claramente por el Real Madrid, siempre lo ha hecho, y ha sido fundamental para el equipo en la conquista de las dos últimas Copas de Europa. Está cumpliendo un sueño y quiere seguir. Todo, hasta que llegó Mbappé y el ecosistema varió. Y eso es lo que añade intriga al caso del brasileño, el runrún de que ambos jugadores no casen con suficiencia en el sistema de Xabi Alonso.