Último empujón al Bernabéu
El Madrid afronta las últimas obras para concluir la reforma del estadio. El partido de la NFL y la apertura de nuevos bares y restaurantes son los retos más inmediatos.
Seis años después del inicio de las obras, el coliseo de la Castellana muestra una imagen majestuosa. La cubierta crea una atmósfera inigualable. El videomarcador 360º permite al público no perderse ningún detalle del encuentro que se les haya podido escapar in situ. Y entre partido y partido, el hipogeo permite preservar el césped retráctil mientras se celebran todo tipo de eventos. Pero, con todo, el estadio aún no muestra todo su potencial. El Bernabéu afronta el último empujón a las obras. Y, sobre todo, tiene un reto en el horizonte: el partido de la NFL entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders que albergará el 16 de noviembre.

Un verano más, el Bernabéu sigue en obras. Esa cita con la NFL hace visibles las obras en el espacio del césped, que también se cambiará en noviembre para adaptarse a la celebración de un partido de fútbol americano (y a los estragos que causa). Se han derruido y se están reconstruyendo las primeras filas de las gradas de ambos fondos para ampliar el espacio del terreno de juego, que es más largo para la NFL (109,7 metros frente a los 105 del fútbol). También los vestuarios están siendo reformados para albergar a las extensas plantillas de los equipos (53 jugadores por escuadra). Los más de 4.000 visitantes que, de media, recibe el Tour del Bernabéu cada día, aún no pueden realizar el recorrido completo. Y el club está retomando en los últimos días las pruebas en la iluminación de la fachada del Bernabéu. Más de 10.000 luces LED pondrán otro rostro a la envolvente del estadio.
El mayor salto que dará la explotación del estadio en las próximas semanas y meses será en la oferta de bares y restaurantes. Ya hay cuatro funcionando: Puerta 57, Arzabal, Plaza Mahou (que cuenta con su propia fábrica de cerveza en el interior del estadio) y KO by 99, que ofrece vistas panorámicas al interior. Es inminente la apertura de un Starbucks que ocupará el espacio del antiguo Real Café en el fondo sur. Con 900 metros cuadrados, será la mayor cafetería en España de la multinacional estadounidense. Su primera flagship (tienda insignia) en nuestro país. Le seguirá Bernabéu Market, un espacio gastronómico que espera contar con más de 25 establecimientos. Y aún quedará pendiente una de las joyas de la corona: el skybar que, desde la azotea, ofrecerá vistas panorámicas tanto del interior del estadio como de la ciudad. Entre julio y diciembre de 2024, el club ingresó 6,6 millones de euros por los negocios de hostelería del Bernabéu, cuatro veces más que un año antes. Y esa cifra continuará subiendo con los nuevos proyectos.
El club espera que las que se están acometiendo sean las últimas actuaciones para, a lo largo de esta temporada, dar por concluida, al fin, la obra de remodelación del estadio. Una reforma en la que el club lleva invertidos 1.347 millones de euros (sobre una estimación inicial de 800 millones incluyendo el hipogeo). Y que está a punto de acabar en el estadio, pero no en su entorno. El club se hará cargo de la reurbanización de los exteriores, con un coste de 19,6 millones de euros. Pero el Bernabéu está muy cerca, cada vez más cerca, de lucir en todo su esplendor.