El VAR ‘light’ acelera su llegada a España
La RFEF y los clubes ultiman la implantación del sistema FVS para Primera Federación y la Liga F Moeve.
El sistema FVS (Football Video Support) es una versión ‘light’ y ‘low cost’ del VAR que se utiliza en las grandes competiciones. Se trata de una herramienta más económica para que el videoarbitraje sea más accesible en categorías con menos músculo económico, aunque no termina de ser la panacea. Si con el VAR hay polémicas, con su versión minimalista habrá las mismas o más. Aunque es una solución intermedia ante las quejas de los clubes de la Liga F y de Primera Federación por los arbitrajes.
¿Cómo funciona el VAR ‘light’?
Se trata de un sistema adaptado que requiere mucho menos presupuesto que el VAR. No hay sala VOR ni requiere árbitros asistentes para esa labor. Ya que es el propio árbitro de campo el que va a una pantalla y con ayuda de un operador revisa las imágenes. También se tiene en cuenta el menor número de cámaras que hay en los estadios donde se disputan encuentro de fútbol femenino. Aunque esto parece una ventaja para poder implementar esta tecnología, también es un inconveniente a la hora de peritar las jugadas. A menos cámaras, más difícil tener una toma clara para determinar si hay error del árbitro o la árbitra sobre el campo.
El funcionamiento de esta modalidad de videoarbitraje es el siguiente. Solo entra a valorar de oficio los goles y los penaltis. Para todo lo demás, deben ser los entrenadores de los equipos los que lo puedan solicitar a modo de ‘challenge‘, como ya existe en otros deportes, caso del baloncesto. Si el entrenador que pide la revisión en el monitor acierta de que existía un fallo arbitral, no se le quita una opción de revisión.