Descubren la mayor reserva de oro del universo, aunque la NASA aún tiene trabajo por hacer: “Todos podríamos ser millonarios”

Este hallazgo ha despertado el interés científico y económico a partes iguales.

Noelia Sánchez
As
La NASA ha confirmado que el asteroide 16 Psyche, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, podría contener la mayor reserva de oro y metales preciosos del universo conocido. Según los investigadores, su valor estimado asciende a 700 trillones de euros, lo que ha generado un enorme revuelo por la posibilidad de que, como afirman los expertos, “todos podríamos ser millonarios”.


Psyche no es un descubrimiento reciente, fue identificado por primera vez en 1852 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis. Sin embargo, lo novedoso es el hallazgo de que está compuesto por metales como hierro, níquel y oro. Según han revelado nuevas observaciones de radar y análisis térmicos, entre el 30% y el 60% del volumen del asteroide es material metálico, mezclado con silicatos, lo que lo hace muy valioso.

Descubren la mayor reserva de oro del universo, aunque la NASA aún tiene trabajo por hacer: “Todos podríamos ser millonarios”

Este coloso espacial tiene una forma irregular y una superficie de 165.800 kilómetros cuadrados, y se cree que podría ser el núcleo expuesto de un planetesimal, es decir, uno de los bloques fundamentales a partir de los cuales se formaron los planetas rocosos como la Tierra. Su órbita, que tarda cinco años terrestres en completarse, lo sitúa a una distancia de entre 378 y 497 millones de kilómetros del Sol.

El futuro de la minería espacial

Para estudiar en profundidad este asteroide, la NASA lanzó en octubre de 2023 la misión Psyche, que recorrerá el espacio utilizando propulsión solar-eléctrica. La nave hará un sobrevuelo por Marte antes de llegar a Psyche, previsiblemente en 2029. Una vez allí, analizará su composición mediante instrumentos como un espectrómetro de rayos gamma y neutrones, un magnetómetro y un generador de imágenes multiespectrales. El objetivo es determinar si Psyche es realmente un núcleo metálico y comprender mejor cómo se formaron algunos planetas como la Tierra.

El valor de los metales en el asteroide ha desatado el interés más allá de la comunidad científica. Sin embargo, extraer estos recursos no será sencillo ya que se requiere tecnología especializada y grandes recursos económicos. Aun así, si algún día se logra, podría transformar por completo los mercados globales. Una sola misión podría igualar la producción anual de metales en la Tierra.

La exploración de Psyche no es un caso aislado. La NASA ha identificado otros cuerpos celestes con potencial económico como el asteroide 2011 UW158, rico en platino y valorado en más de 5.400 millones de dólares. Además, se han detectado exoplanetas donde llueve arena, lo que demuestra que el universo guarda tesoros aún por comprender. La minería espacial, aún en fase exploratoria, promete una revolución tecnológica, económica y científica que podría reescribir las reglas del juego en la Tierra y más allá.

Entradas populares