Casos de sarampión en EEUU llegan a su punto más alto desde la eliminación de la enfermedad en 2000
El incremento se concentra principalmente en zonas rurales del suroeste, donde la cobertura inmunológica infantil ha disminuido y la circulación viral se ha intensificado
Infobae
Estados Unidos experimenta el mayor aumento de casos de sarampión en más de dos décadas, superando el millar de contagios confirmados en los primeros meses de 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El brote tiene su epicentro en el oeste de Texas y afecta principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación, donde el virus se expandió y originó transmisión secundaria en otros estados.
Este aumento coincide con la disminución en las tasas de vacunación infantil tras la pandemia de Covid-19 y el avance de campañas de desinformación. La reducción compromete la inmunidad colectiva y favorece la aparición de brotes locales, lo que representa un riesgo para la salud pública y eleva los costos de control en las áreas más vulnerables.
¿Por qué aumentaron los casos de sarampión en Estados Unidos en 2024?
La mayoría de los contagios registrados este año se originó en un brote dentro de una comunidad menonita en el condado de Gaines, Texas, donde la cobertura de la vacuna triple viral (MMR) es inferior al promedio nacional. Solo el 82% de los niños de kínder tenía las dos dosis recomendadas, lejos del 95% que señalan organismos internacionales como necesario para evitar la transmisión sostenida del virus.
El incremento también se relaciona con la disminución nacional en las vacunaciones observada desde la crisis sanitaria reciente. En el ciclo escolar 2023-2024, menos del 93% de los niños estadounidenses de kínder completó el esquema de MMR, por debajo del 95% registrado en el ciclo 2019-2020, según el CDC.
La importación del virus por viajeros no vacunados provenientes de países donde persiste el sarampión es otro factor que impulsa los brotes. El CDC advierte que más del 90% de las personas susceptibles expuestas se contagian si entran en contacto con el virus.

¿Qué zonas resultaron más afectadas y quiénes corren mayor riesgo?
Texas concentra la mayor cantidad de casos durante 2024, con más de 700 infecciones confirmadas y transmisión activa en condados rurales con baja cobertura de vacunación. Gaines se identificó como el principal foco, aunque brotes menores fueron notificados en otros estados tras la llegada de niños y adultos no vacunados expuestos en el extranjero.
Los menores de cinco años, especialmente los bebés sin su esquema completo de vacunación, son el grupo más vulnerable. También están en riesgo las personas inmunocomprometidas y los adultos no inmunizados. El país reportó este año tres muertes por sarampión: dos menores en Texas y un adulto en Nuevo México, todos no vacunados, según fuentes oficiales y medios estadounidenses, de acuerdo con NBC News.
El CDC señala que el virus puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, con una mortalidad de entre 1 y 3 fallecimientos por cada 1,000 casos en población pediátrica.
¿Cuáles son las recomendaciones oficiales para protegerse?
El CDC recomienda la inmunización como medida central para detener la transmisión del virus. Dos dosis de la vacuna MMR ofrecen alta protección y generan inmunidad de por vida en la mayoría de los casos. En brotes activos, las autoridades aconsejan adelantar la primera dosis a los 6 meses y asegurar que los niños mayores completen su calendario vacunal.
También se insta a los viajeros internacionales a certificar su estado de vacunación antes de salir del país, ya que la importación desde zonas endémicas sigue siendo un riesgo. Ante cualquier síntoma compatible como fiebre alta, sarpullido o conjuntivitis, el CDC sugiere consultar a profesionales de la salud para evitar nuevos contagios, según infromación de CDC.

¿Cómo impacta la desinformación en la lucha contra el sarampión?
Expertos en salud pública advierten que la información errónea contribuye al descenso en las coberturas, favoreciendo los brotes recientes. En algunas zonas afectadas se promovió la administración de vitamina A contra el sarampión, aunque el CDC aclara que solo se indica bajo supervisión médica en hospitalizaciones y no sustituye la vacuna.
El control de brotes enfrenta obstáculos añadidos por la reducción de fondos federales tras la emergencia por Covid-19. El gasto estimado para contener un solo caso de sarampión oscila entre 30,000 y 50,000 dólares, de acuerdo con autoridades y medios estadounidenses.