Caso Ter Stegen: liberará menos del 80% y con riesgo de sanción
El Barça tratará de conseguir que el portero sea diagnosticado como baja de larga duración. Aunque lo consigan, existirán matices muy importantes.
Lo primero y más tenso del Caso Ter Stegen va a ser que el Barcelona logre convencer a LaLiga de que el portero sufre una lesión de larga duración. Es decir, cuatro meses o más. Algo que el propio alemán puso en duda al afirmar que serían tres los meses que estaría de baja. Ahora bien, el club azulgrana tiene 25 días naturales para presentar en la patronal los informes pertinentes para que le validen una lesión de larga duración. Será una Comisión Médica de cuatro expertos independientes los que determinen si es correcta o no la estimación realizada por el Barça. Se trata de los doctores Fernández Jaén, Baro Pazos, Pérez San Roque y Ardèvol. Este último se abstendrá de participar, como viene siendo habitual en los casos del Barcelona, al tener pasado laboral en el club azulgrana.
Unanimidad en el Comité y nada del 80%
Para que el Barcelona logre el visto bueno de LaLiga, los tres expertos deberán coincidir en que la lesión es de larga duración. Cada uno, cuando reciban la documentación, realizará su propio informe dictaminando el tiempo que consideran que estará Ter Stegen apartado de los terrenos de juego. Si uno de ellos considera que no es de larga duración, tendrán que reunirse para debatir y alcanzar un acuerdo.
Superado ese momento, el Barça logrará un balón de oxígeno en su límite salarial. Aunque no liberará exactamente el tan comentado 80% de la masa salarial que ocupa Ter Stegen, salvo que la Comisión Médica de LaLiga determine que la baja es superior a los cuatro meses. La norma estipula que si la lesión se produce con el mercado de verano abierto, del margen de límite salarial que se libera luego se le resta el 50%. Es decir, que si Ter Stegen cobra cerca de 12M€ libera 9,6M€ (80%), pero al estar el mercado abierto se reduce a 4,8M (50%).
El Barcelona, si consigue ese visto bueno de LaLiga, tendrá 20 días naturales para inscribir con esa masa salarial liberada el jugador que le sustituirá. Aunque la norma pone una segunda pega: solo puede inscribir a un portero. Es la única demarcación que viene así señalada. Si la lesión de larga duración es de un portero, se debe utilizar ese límite salarial liberado para otro meta; pero si la baja es de un defensa, por ejemplo, se puede utilizar para cualquier jugador de campo que no sea cancerbero. Si Joan García ocupa ese espacio, estará inscrito para toda la temporada. Eso sí, el Barcelona tiene hasta el 1 de julio de 2026 que recuperar la parte utilizada de los 4,8 millones que libera Ter Stegen antes de inscribir a cualquier otro jugador.