Análisis táctico: las pocas fisuras del Bayern Múnich que puede aprovechar Boca

El Xeneize irá por un batacazo histórico ante el gigante alemán, un equipo completo en todo aspecto y con contadas debilidades. ¿Dónde pueden estar las chances para los de Russo?

Bruno Distefano
TyC
El Bayern Múnich será el segundo rival de Boca en el Grupo C del Mundial de Clubes, este viernes a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami. El coloso alemán llega de darle una paliza por 10-0 al Auckland City en un partido en el que no hubo ningún tipo de paridad, pero a su vez asustan sus números de la temporada 2024/25.

Acá, un repaso de sus últimos cinco partidos oficiales -sin tener en cuenta la humillante goleada al equipo neozelnadés- para descubrir, análisis táctico mediante, con qué se va a encontrar el Xeneize, que viene de igualar 2-2 con Benfica, y dónde puede haber alguna oportunidad.

Entre el 19 de abril y el 17 de mayo, Bayern Múnich disputó las últimas cinco fechas de Bundesliga obteniendo cuatro victorias (4‑0 a Heidenheim, 3‑0 a Mainz, 2-0 a Borussia Mönchengladbach y 4‑0 a Hoffenheim) y un empate muy disputado 3‑3 ante RB Leipzig. Fue una temporada brutal en la que ganó 35 partidos de los 51 disputados, se consagró campeón local, perdió en octavos de la Copa de Alemania y quedó eliminado en cuartos de Champions League con el Inter. 

Bayern Múnich

El sistema de juego del Bayern Múnich

El equipo de Niko Kovač parte siempre desde un 4-2-3-1 reconocible, pero con variantes ofensivas que lo vuelven un equipo de ataque constante. Su estructura tiene una lógica: instalar cinco jugadores en la última línea rival, mientras la gestación corre por cuenta de los dos centrales y los volantes interiores.

Esto le permite sostener la posesión con criterio y progresar con sentido. Los laterales suelen sumarse por dentro, generando densidad en zonas interiores. Quienes fijan por fuera son los extremos: Gnabry, Musiala, Sané u Olise.

Buscan forzar que los cinco atacantes absorban toda la atención de la línea defensiva rival, teniendo amplitud y agresividad: los extremos abiertos estiran la defensa y anulan la posibilidad de ayudas externas.

Esta superioridad numérica ofensiva se complementa con respaldos: el Bayern ha hecho de los pases hacia atrás una herramienta letal. El equipo bávaro no especula: acelera, define rápido, y si puede, lo hace dentro del área.

Los extremos, a pierna cambiada, son una pesadilla recurrente: Gnabry y Musiala por izquierda, Sané y Olise por derecha, proponen duelos individuales y finalizaciones rápidas. Esa secuencia, repetida y efectiva, le da al equipo un volumen de ataque difícil de sostener para cualquier sistema defensivo.

La estructura se mantiene: Bayern ataca con muchos jugadores, respalda con pocos, pero piensa cada movimiento como parte de una maquinaria afinada para generar peligro cada vez que cruza la mitad de la cancha.

Sistema de juego de Bayern Múnich

Sistema de juego de Bayern Múnich

Una máquina: así ataca el Bayern Múnich

Ofensivamente, Bayern fue demoledor en el final de la temporada de Bundesliga: tras quedar fuera de Champions disputó cinco partidos de liga, ganó cuatro sin recibir goles e igualó 3-3 con RB Leipzig. Tuvo al goleador del torneo, Harry Kane, fue el equipo con más goles convertidos, menos goles recibidos y más cantidad de vallas invictas.

Busca asfixiar a su rival con superioridad numérica y presión tras pérdida. Ataca con mucha gente y respalda las acciones ofensivas. Si no encuentra camino por abajo pincha la pelota a la espalda de la defensa, un recurso que explota muy bien Kimmich, y trata de poner a los extremos en duelos individuales. Nadie se saca la pelota de encima, todos esperan hasta que un rival 'salte' a la marca para desprenderse, y todos los jugadores ofensivos son desequilibrantes en el mano a mano y determinantes dentro del área.  

Así ataca Bayern Múnich

Así ataca Bayern Múnich

Cómo defiende el Bayern y qué puede aprovechar Boca

Defensivamente, Bayern se mostró casi impenetrable; durante la temporada concedió un promedio de apenas 5,2 remates al arco en contra por partido. La solidez defensiva posicional es uno de los grandes pilares dónde se erigió un campeonato más de Bundesliga.

Tácticamente es ordenado y el doble contención delante de la línea de 4 defensores le permite estar siempre a buena distancia de coberturas. Defensivamente cubren todas las características necesarias: tiene velocidad, altura, buena sincronización, generosidad para el esfuerzo y disciplina. Todo eso obliga al rival a jugar muy rápido y preciso, en muy pocos toques, para intentar encontrar fisuras a partir de la movilidad.

En el video se puede resumir la estructura del Bayern en una sola jugada, así se le puede hacer daño: manejan la pelota con amplitud y tratando de generar superioridad en todos los sectores, pero ante la perdida, y por la altura adoptada, dejan espacios muy difíciles de defender. 

El Bayern Múnich en una jugada

El Bayern Múnich en una jugada

La mínima ventaja que da el Bayern

El único pequeño resquicio que mostró Bayern fue su vulnerabilidad ante contragolpes intensos. RB Leipzig, el único equipo que le marcó goles en los últimos 6 partidos,  liberó bandas para atacar en transición, explotando la espalda de la defensa alta bávara. Esa deficiencia se agrava cuando tiene que construir desde abajo ante presión rival (Leverkusen le firmó un 0‑0 reciente) . En síntesis: línea alta + presión débil en salida = gol en transición rival; es un ítem que le cuesta resolver.

Y otra sorpresa, observando los cortes de video, es que no son del todo sólidos en las pelotas paradas en contra. En Bundesliga le han marcado por juego aéreo o lo han complicado más de lo que uno presuponía, teniendo en cuenta el porte físico del equipo. 

Entradas populares