Alemania exigió al régimen de Irán “cesar” las amenazas contra Rafael Grossi y el OIEA

Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, sostuvo que las recientes expresiones de Teherán contra el diplomático argentino y la agencia nuclear de la ONU “son profundamente preocupantes”

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, expresó su apoyo al OIEA y a su director Rafael Grossi a través de un mensaje en la red social X. “Felicito al director general Rafael Grossi y a su equipo por sus esfuerzos y su incansable profesionalidad. Las amenazas contra ellos desde dentro de Irán son profundamente preocupantes y deben cesar”, indicó. Además, instó a las autoridades iraníes a que cooperen plenamente con el OIEA y garanticen la seguridad del personal del organismo.

El régimen iraní rechazó el
El régimen iraní rechazó el pedido de Rafael Grossi para visitar las instalaciones nucleares atacadas por EEUU (REUTERS/Elisabeth Mandl)

La posición alemana subraya la preocupación de algunos actores europeos por el deterioro de la cooperación entre Irán y la agencia de la ONU, elemento clave para la estabilidad en la región y para impedir una posible carrera armamentista nuclear.

En esa línea se pronunciaron el sábado Estados Unidos y Argentina.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó de inaceptables los llamamientos en el país persa que piden la detención y ejecución del diplomático argentino, y señaló la necesidad de que la comunidad internacional condene estos actos. “Los llamamientos en Irán para que se detenga y ejecute al director general del OIEA, Grossi, son inaceptables y deben condenarse”, escribió el republicano en sus redes sociales.

Destacó, además, la importancia de las tareas de verificación y supervisión que el OIEA lleva a cabo en Irán como elementos fundamentales para la seguridad global. En su declaración, reconoció los esfuerzos críticos realizados por el organismo y señaló que el trabajo de sus equipos resulta indispensable para promover la transparencia y evitar la proliferación nuclear del régimen de los ayatolás.

El gobierno argentino, por su parte, exigió que se garantice la seguridad de Rafael Grossi, tras las amenazas del régimen iraní.

Por medio de un comunicado publicado en la red social X (ex Twitter), las autoridades sostuvieron: “Respaldamos con firmeza al Director General Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán”.

Berlín respaldó los ataques contra el programa nuclear iraní

El ministro del Interior de
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt. REUTERS/Fabrizio Bensch/Foto de archivo

El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, se convirtió este domingo en el primer alto cargo extranjero en llegar a Israel tras la guerra de los 12 días con Irán. Acompañado por el canciller israelí, Gideon Saar, recorrió la ciudad de Bat Yam, una de las atacadas por los misiles persas.

“Israel debe recibir apoyo en la lucha contra el terrorismo. No hay justificación para ataques contra la población civil, como ocurrió aquí”, declaró Dobrindt, durante su visita a Bat Yam, una ciudad al sur de Tel Aviv que fue escenario de un ataque con misiles iraníes el pasado 15 de junio.

El ataque que motivó la visita de Dobrindt dejó un saldo trágico de ocho civiles muertos.

En el ataque iraní a
En el ataque iraní a Bat Yam murieron ocho civiles (REUTERS/Ronen Zvulun)

La presencia del ministro alemán en el lugar del ataque no solo tuvo un carácter simbólico, sino que también sirvió para reiterar el compromiso de Alemania con la defensa de la población civil y la condena a cualquier forma de terrorismo.

Durante su intervención, Dobrindt fue enfático al expresar el respaldo de su país a las recientes acciones emprendidas por Israel. “Respaldamos plenamente las acciones de Israel en los últimos días y el ataque a las instalaciones nucleares. Las armas nucleares no son solo una amenaza para Israel, sino para toda Europa. Israel, Alemania y Estados Unidos no aceptarán un Irán nuclear”, afirmó. 

Entradas populares