Huijsen: baile de millones
El Madrid, a diferencia de los clubes de la Premier, sí podrá pagar a plazos el fichaje de Dean. Juve, Málaga y Torremolinos, también beneficiados.
Empecemos por el Madrid. Un club, el blanco, que contó con una ventaja respecto a sus competidores británicos. La comodidad en lo monetario. Según fuentes consultadas por AS, desde el Bournemouth exigían a la Premier el montante completo de manera directa. Sin la posibilidad de diferir pagos. Porque se prefería vender al internacional español a algún club fuera de las islas. Y así será. De modo que el Madrid se ha beneficiado de unas condiciones más amables. Pagará los 59,5 millones de euros de la cláusula, sí, pero en varios plazos.
Flexibilidad
Todo apunta que serán finalmente tres. Y la deuda deberá ser saldada, como avanzó Fabrizio Romano, antes del 31 de diciembre de 2027. Algo más de dos años y medio. Un mayor margen de maniobra al equipo blanco para el mercado venidero. Para poder cerrar el resto de refuerzos en el horno. No tanto para Alexander-Arnold, que llegará a coste cero (sin olvidar la jugosa prima de fichaje y la cantidad que se acuerde -se estima que será en torno al millón- con el Liverpool para poder inscribirle para el Mundial). Sí para el lateral izquierdo. Con Álvaro Carreras, como informó AS, en la pole position y valorado en unos 35 millones de euros. Y para un centrocampista con mente organizativa, algo a estudiar con mayor seriedad tras Estados Unidos.
El reparto
El siguiente punto destacable, el resto de clubes beneficiados. No solo sonreirá el Madrid con el comunicado oficial. También la Juventus, el Málaga y el Torremolinos. Porque todos se llevarán un ‘pellizco’. La vecchia signora se guardó un 10% de la plusvalía en la futura venta cuando envió a Huijsen al sur de Inglaterra a cambio de 15 millones de euros. De los casi 60 millones, la Juve se llevará unos 4,5. Esto es, la décima parte del beneficio obtenido por los ingleses. Una cantidad que ahora, teniendo en cuenta que fue el pasado verano el trasvase desde Turín, parece nimia. Pero no lo es. La apuesta del Bournemouth, con Tiago Pinto (director deportivo) a la cabeza, fue fuerte. Y en apenas un curso han multiplicado la inversión.

En cuanto todo cristalice, el Málaga también recibirá su parte. Por el mecanismo de solidaridad de la FIFA. Unos 516.000 euros en total. Que, como bien detalló AS, responden a la normativa del máximo organismo internacional: un 0,25% por cada año natural entre los 12 y 16, y hasta un 0,5% entre los 16 y 23. Dean llegó al club de su corazón con 10 años y lo abandonó, rumbo a la Juve (ya le quiso ahí el Madrid y su padre llegó a visitar Valdebebas), a los 16. Casi un 0,9% del total. Algo más de medio millón para las arcas de la Rosaleda.

Además de casi 150.000 para el Juventud Torremolinos. Porque Dean, que antes lo hizo en el Marbella Costa Unida (allí, de niño, se reconvirtió de delantero goleador a zaguero), jugó en la 2019-20 en el San Félix. Una entidad que ahora pertenece a la entidad torremolinense y que también recibirá su pedrea por Dean. Cumplirá su sueño de vestir de blanco. Y lo hará repartiendo sonrisas. Y millones.