La crisis del United salpica a Ferguson

Gary Lineker cree que la marcha del escocés en 2013 desencadenó el declive del club: “A partir de ahí tuvieron problemas”. A los ‘red devils’ solo les resta la Europa League para salvar la temporada.

Pablo Montaño
As
Casi tan cerca del descenso (a 16 puntos) como de los puestos de Champions League (a 14), eliminado de la FA Cup en su propia casa y con la Europa League como última y única bala para salvar una temporada históricamente negativa, la 2024-2025 ha vuelto a evidenciar que el problema del Manchester United no eran David Moyes, Ryan Giggs, Louis van Gaal, José Mourinho, Ole Gunnar Solskjaer, Michael Carrick, Ralf Rangnick, Erik ten Hag, Ruud van Nistelrooy o, en la actualidad, Ruben Amorim. El problema de este equipo, el que por momentos fue el más grande de Inglaterra, es el propio Manchester United.

“Klopp dejó el Liverpool en un estado realmente bueno, pero no fue así al final de la etapa de Sir Alex Ferguson...”

Gary Lineker, exjugador y presentador de 'BBC'.

La sombra de Sir Alex Ferguson es tan alargada que hay quienes empiezan a señalar al técnico más laureado de la historia, con 49 títulos en su haber, como el primer culpable del declive del conjunto mancuniano. En palabras del exfutbolista y presentador de la BBC, Gary Lineker, “si nos fijamos en el Liverpool ahora, tienen un nuevo entrenador como Arne Slot que es el reflejo de cómo Jürgen Klopp dejó el club en un estado realmente bueno. Probablemente no fue así al final de la etapa de Sir Alex Ferguson. Sé que ganaron la liga esa temporada (2012-2013), pero no era su mejor equipo, y muchos de sus grandes jugadores estaban llegando al final de sus carreras. Creo que a partir de ahí tuvieron problemas. La cantera no estaba dando los jugadores de antes”.

Aunque el octavo puesto cosechado el curso pasado en la competición doméstica fue la peor clasificación de los red devils en la era Premier League, la consecución de la FA Cup ante el Manchester City les permitió disputar competiciones europeas este curso. Curiosamente, la Europa League, donde se enfrentarán a la Real Sociedad en octavos de final, es el último clavo ardiendo al que se agarra el Manchester United este curso.

“La gente ve la Europa League como la única competición que podemos ganar, también la conexión con la clasificación para la Champions League, pero, a decir verdad, creo que tenemos cosas más grandes en las que pensar. Sé que es extraño decirlo, pero es algo que estamos intentando construir aquí, que va a ser más importante que ganar un título en este momento”, insistió el luso en la rueda de prensa previa al choque de ida ante el conjunto txuri-urdin.

La del Manchester United es una crisis total. Desde el césped hasta los despachos, prácticamente nada funciona. El club se ha convertido en una trituradora de entrenadores, jugadores e incluso directivos, y es que aún peor que la apuesta por Erik ten Hag salió la de Dan Ashworth, director deportivo que apenas duró cuatro meses en el cargo. Los más de 20 millones de euros invertidos en los ceses de holandés e inglés se suman a los desorbitados gastos en fichajes. Los red devils encadenan tres temporadas consecutivas gastando más de 200 millones de euros en el mercado, y se pueden contar con los dedos de una mano las incorporaciones que les han salido bien. A todo esto, Old Trafford, el bien denominado ‘Teatro de los Sueños’, pero para los rivales, que cada vez tienen más fácil asaltarlo, se cae a pedazos.

Semejante crisis deportiva ha provocado, como era de esperar, una aún más grave crisis institucional y económica. Sir Jim Ratcliffe, dueño de INEOS y copropietario del club, no tuvo más remedio que introducir un plan de recortes extremo para “mejorar la sostenibilidad financiera del club y la eficiencia operativa”. Dichas medidas empezaron con la ‘destitución’ de Sir Alex Ferguson, que perdió su puesto como embajador global del club, así como un salario cercano a los tres millones de euros, y han llevado también al despido de 450 empleados del Manchester United.

La crisis del United salpica a FergusonSir Alex Ferguson, exentrenador del Manchester United, en el palco de Goodison Park.PAUL ELLIS
“Creo que todo el mundo está un poco nervioso. En los últimos 10 años, el club ha ido decayendo poco a poco, y lo único que necesitan es intentar ser coherentes con lo que hacen, ya sea con el entrenador, con el proceso, con la contratación y con la forma en que quieren avanzar. El Manchester United ha gastado mucho dinero en los últimos 10 años, pero no ha tenido la estructura adecuada. Están comprando jugadores a título individual y parece que no ha habido un plan a largo plazo para tener esta forma de jugar, el estilo, la identidad... Luego llega un nuevo entrenador que quiere su propia forma de jugar, como estamos viendo ahora. Cada vez que empiezan a avanzar un poco, lo vuelven a destrozar”, sentenció Wayne Rooney tras la última eliminación copera

Entradas populares