Rusia detuvo a cuatro mujeres ucranianas acusadas de planear atentados contra altos mandos del Ministerio de Defensa
Las detenciones se llevaron a cabo en distintas localidades, incluyendo Sebastopol, en la península de Crimea –anexada por Rusia en 2014–, así como en Voronej, en el oeste del país, y Rostov del Don, en el sur
Las detenciones se llevaron a cabo en distintas localidades, incluyendo Sebastopol, en la península de Crimea –anexada por Rusia en 2014–, así como en Voronej, en el oeste del país, y Rostov del Don, en el sur.
Desde el inicio de la ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022, diversas figuras rusas y prorrusas vivieron ataques, en su mayoría atribuidos o reivindicados por los servicios secretos ucranianos. Uno de los casos más recientes fue el asesinato del general Igor Kirillov en Moscú en diciembre de 2023.
Además, las autoridades rusas intensificaron las detenciones por delitos como “espionaje”, “traición”, “sabotaje”, “extremismo” y “desprestigiar al ejército”, imponiendo condenas severas.
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
Los misiles balísticos norcoreanos empleados por Rusia en Ucrania desde finales de diciembre demostraron una precisión significativamente mayor en comparación con ataques previos, informaron a Reuters dos altos funcionarios ucranianos.
Según las fuentes, la exactitud mejorada, con un margen de error reducido a entre 50 y 100 metros respecto al objetivo, sugiere que Corea del Norte está utilizando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología de misiles.
Un alto mando militar ucraniano, que habló bajo condición de anonimato, señaló que se detectó una mejora notable en todos los más de 20 misiles norcoreanos que impactaron en Ucrania en las últimas semanas. Un segundo funcionario gubernamental ucraniano confirmó esta evaluación.
El experto en armamento Yang Uk, del Instituto Asan de Estudios Políticos de Seúl, advirtió que estos avances podrían aumentar la amenaza de Corea del Norte contra Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, o incluso permitir la venta de armas mejoradas a Estados en crisis o grupos armados.
“Esto puede tener un gran impacto en la estabilidad regional y mundial”, declaró Yang a Reuters. Pese al desarrollo acelerado de su arsenal en los últimos años, Corea del Norte no había probado en combate sus misiles de corto y mediano alcance hasta su participación en la guerra en Ucrania.
Es importante mencionar que Rusia y Corea del Norte negaron públicamente haber concretado acuerdos de armamento. Sin embargo, sus líderes anunciaron en septiembre de 2023 un incremento en la cooperación militar tras una reunión en el Lejano Oriente ruso.
Yang indicó que sus contactos en Ucrania reportaron mejoras en la última tanda de misiles norcoreanos. “A medida que fabrican misiles y reciben comentarios de su cliente —el ejército ruso—, adquieren más experiencia para producir versiones más fiables”, explicó.
Las fuentes ucranianas no pudieron determinar qué modificaciones específicas se realizaron en los misiles. Un análisis forense de los restos de proyectiles no reveló cambios visibles en el diseño, aunque la escasez de escombros dificultó las investigaciones.
Un alto oficial ucraniano sugirió que la mejora en la precisión podría deberse a la incorporación de mejores sistemas de navegación o mecanismos de dirección para mejorar la maniobrabilidad.
Yang añadió que otros factores podrían incluir nuevos componentes de guiado suministrados por Rusia, datos obtenidos a partir de su uso en combate o mejoras en la información de puntería.
En los primeros ataques rusos con misiles norcoreanos, la precisión oscilaba entre 1 y 3 kilómetros. Sin embargo, los últimos proyectiles han reducido ese margen a entre 50 y 100 metros, según un análisis realizado el 27 de enero en Kiev.
El funcionario ucraniano declinó revelar los objetivos atacados, la ubicación de los lanzamientos o las fechas exactas de los ataques, citando razones de seguridad militar.