México extradita a EEUU a presuntos líderes de la pandilla Barrio Azteca, aliados del Cártel de Juárez

El departamento de justicia de los Estados Unidos los señala por haber participado en el asesinato de tres trabajadores del consulado estadounidense en 2010

“La extradición y la custodia en Estados Unidos de estos dos acusados, quienes supuestamente son miembros de Barrio Azteca que opera a lo largo de la frontera, es esencial para nuestra misión de desmantelar estas peligrosas organizaciones criminales”, dijo la Fiscal Federal Interina Margaret Leachman para el Distrito Oeste de Texas.

A los personajes extraditados se
A los personajes extraditados se les relaciona con el asesinato de tres personas en el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua (Reuters)

Si bien su presentación ante las autoridades está motivada por sus presuntos delitos y actividades relacionadas con pandillas, también se les vincula con el asesinato de la empleada del Consulado de EEUU en Ciudad Juárez, Chihuahua, Leslie Ann Enríquez Catton, su esposo Arthur Redelfs, así como Jorge Alberto Salcido Ceniceros, marido de una empleada de la misma oficina. Los acontecimientos tuvieron lugar el 13 de marzo de 2010.

De acuerdo con documentos oficiales, tanto Ravelo como Guajardo han sido presuntos participantes en delitos como el tráfico de estupefacientes y actos de violencia en México, pero también en los Estados Unidos. En caso de ser condenados tras su extradición, podrían alcanzar una pena máxima de cadena perpetua.

¿Qué es la banda Barrio Azteca y cuál es su relación con el Cártel de Juárez?

También conocida con el nombre de “Los Aztecas”, la banda con la que están asociados Guajardo y Ravelo se formó a mediados de 1980 en el sistema penitenciario de El Paso, Texas. Su expansión hacia México se habría consolidado gracias a la deportación de convictos de origen mexicano al país, por lo que su presencia en cárceles del estado de Chihuahua incrementó.

La alianza de Barrio Azteca
La alianza de Barrio Azteca con el Cártel de Juárez tuvo el objetivo de contrarrestar la presencia del grupo criminal liderado por el Chapo Guzmán en Chihuahua (EFE)

No fue sino hasta el 2015 cuando Ravelo asumió el liderazgo de la organización hasta su arresto en 2018. En dicho periodo comandó las operaciones en ambos países y fue responsable de la violencia generada en Ciudad Juárez.

Su alcance en ambos lados de la frontera fue tal que en el año 2000 formaron una alianza en México con “La Línea” una agrupación perteneciente al Cártel de Juárez, fundado por Vicente Carrillo Fuentes. El propósito del pacto fue el de contrarrestar la presencia del Cártel de Sinaloa, a cargo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, para controlar la ruta del trasiego de drogas hacia los Estados Unidos a través del estado de Chihuahua.

“Las rutas de drogas a través de Juárez, conocidas como la Plaza Juárez, son importantes para las organizaciones de narcotráfico porque son un conducto principal del tráfico ilícito de drogas hacia los Estados Unidos”, se lee en el comunicado emitido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Entradas populares