Lo que sabemos sobre el accidente de un avión en Alaska que dejó 10 muertos

Diez personas murieron tras el accidente de un avión de Bering Air en Alaska. Las autoridades investigan las causas mientras se analizan los restos de la nave para esclarecer uno de los accidentes más letales en el estado

Infobae

El accidente aéreo en Alaska, uno de los más mortales en el estado en los últimos 25 años, dejó 10 fallecidos, entre ellos nueve pasajeros y el piloto. Las autoridades identificaron a las víctimas el sábado, con edades que iban desde el piloto de 34 años, residente de Nome, hasta un pasajero de 58 años, también de Nome. Las autoridades están centradas en analizar los restos del avión de Bering Air que se estrelló frente a la costa occidental del estado, en el mar de Bering, una zona conocida por sus condiciones extremas.


Este accidente se produce en un contexto donde volar es un medio de transporte crucial en Alaska, debido a su vasto territorio y limitada infraestructura vial. Muchas comunidades no están conectadas a la red de carreteras del estado, lo que obliga a depender de la aviación para el transporte de personas y bienes. Incluso, algunos equipos escolares viajan en avión para competencias deportivas.

El siniestro en Alaska se suma a otros dos accidentes aéreos recientes en Estados Unidos. El 29 de enero, un avión comercial y un helicóptero del Ejército colisionaron cerca de Washington D.C., provocando la muerte de 67 personas. Días después, el 31 de enero, un avión de transporte médico se estrelló en Filadelfia, causando siete víctimas mortales, entre ellas una persona en tierra.

¿Quiénes eran las víctimas del accidente aéreo en Alaska?

Autoridades estatales y federales inspeccionan
Autoridades estatales y federales inspeccionan los restos del avión siniestrado, mientras continúa la investigación de las causas del accidente. (AP)

Las autoridades identificaron a las víctimas del accidente. Entre ellas se encontraba el piloto de 34 años, residente de Nome, y un pasajero de 58 años, también de esa localidad. Otras dos víctimas fueron Rhone Baumgartner (46) y Kameron Hartvigson (41), de Anchorage, quienes habían viajado a Unalakleet para realizar el mantenimiento de un sistema de recuperación de calor fundamental para la planta de agua de la comunidad, según informó el Alaska Native Tribal Health Consortium.

Otro de los fallecidos fue Talaluk Katchatag, de 34 años, originario de Unalakleet y conocido como TK. Su hermana, AyyuSue Katchatag, lo describió en una recaudación de fondos en línea como “un hombre fuerte, de pocas palabras y sabio más allá de sus años”.

Bering Air, la compañía operadora del vuelo, estableció líneas telefónicas de apoyo emocional para las familias afectadas. En un comunicado, expresó: “Nuestros pensamientos están con las familias y seres queridos de los afectados por esta tragedia. Reconocemos la profunda pérdida que esto ha causado y queremos extender nuestras condolencias a todos los afectados”.

¿Cómo ocurrió el accidente del avión que se estrelló en Alaska?

Operativos de búsqueda cubrieron amplias
Operativos de búsqueda cubrieron amplias zonas de aguas heladas y tundra congelada hasta localizar el avión desaparecido cerca de Nome. (AP foto/Mark Thiessen)

El avión, un Cessna Caravan de un solo motor, desapareció el jueves por la tarde mientras cubría su ruta regular entre Unalakleet y Nome. Menos de una hora después del despegue, se perdió el contacto con la aeronave, aproximadamente a 30 millas (50 kilómetros) al sureste de Nome.

El viernes, los restos del avión fueron localizados tras una intensa operación de búsqueda aérea que involucró a agencias locales, estatales y federales. Los cuerpos de las víctimas fueron recuperados el sábado desde un bloque de hielo a la deriva, antes de la llegada de fuertes vientos y nieve. Posteriormente, el fuselaje fue trasladado en helicóptero a un hangar en Nome para su análisis.

¿Qué se sabe sobre la causa del accidente de un avión en Alaska?

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) está investigando las causas del siniestro. Según datos de radar proporcionados por la Patrulla Aérea Civil de EE. UU., la aeronave perdió rápidamente altitud y velocidad, aunque todavía se desconoce el motivo.

El teniente comandante de la Guardia Costera, Benjamin McIntyre-Coble, señaló que no se recibieron señales de socorro, pese a que los transmisores de emergencia están diseñados para emitir alertas si un avión entra en contacto con agua salada.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, indicó que el avión volaba en un área donde existía riesgo moderado de formación de hielo entre los 2,000 y 8,000 pies (610 y 2,438 metros) de altitud. Aunque la aeronave contaba con un sistema anti-hielo en alas y cola, este será examinado como parte de la investigación. “Por ahora, nos estamos enfocando en los restos del avión para ver qué nos revelan”, afirmó Homendy, subrayando que aún no se descarta ninguna hipótesis.

La aviación en Alaska: un medio vital de transporte

El fuselaje del Cessna Caravan
El fuselaje del Cessna Caravan siniestrado es examinado por investigadores en un hangar de Nome como parte de la investigación oficial. (AP)

Debido a su vasto territorio y limitada infraestructura vial, volar es una necesidad en Alaska. Muchas comunidades no están conectadas a la red de carreteras del estado, lo que convierte a la aviación en un recurso esencial para el transporte de personas y mercancías. Incluso, equipos escolares suelen viajar en avión para competir en eventos deportivos.

Otros accidentes aéreos recientes en EE. UU.

Este accidente en Alaska se suma a otros dos siniestros ocurridos en el país en un corto periodo. El 29 de enero, un avión comercial colisionó con un helicóptero del Ejército cerca de Washington D.C., causando 67 muertes. Apenas dos días después, el 31 de enero, un avión de transporte médico se estrelló en Filadelfia, dejando siete fallecidos, incluido un transeúnte en tierra.

Entradas populares