Keir Starmer aseguró que el Reino Unido está preparado para enviar tropas a Ucrania si es necesario

El primer ministro británico afirmó que su país está listo “para jugar un papel líder” con respecto a los trabajos sobre las garantías de seguridad para Kiev

Se trata de la primera vez que el premier británico dice de forma explícita que está considerando enviar fuerzas de paz británicas a Ucrania, en unas declaraciones que se producen antes de asistir a la reunión informal con líderes europeos que tendrá lugar este lunes en París.

Los gobernantes europeos tomaron medidas el domingo para responder a las iniciativas asertivas de Estados Unidos encaminadas a poner fin a la guerra en Ucrania, mientras Francia anunciaba una reunión de líderes continentales y los países bálticos pedían nuevos pasos para fortalecer la posición de Kiev en cualquier negociación futura.

Donald Trump sostuvo que “muy
Donald Trump sostuvo que “muy pronto” podría reunirse con Vladimir Putin para hablar sobre la guerra en Ucrania (AP Foto/Evan Vucci)

Las maniobras de Europa —el principal respaldo militar y financiero de Ucrania junto con Washington— para posicionarse ocurren mientras el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha intentado rápidamente mediar un fin a los combates, tres años después de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.

En un momento en que las fuerzas de Moscú han logrado algunas ganancias territoriales en el este de Ucrania en los últimos meses, el presidente finlandés Alexander Stubb, en el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, pidió aplicar “máxima presión sobre Rusia” a través de sanciones y congelaciones de activos en el período previo a cualquier negociación.

Esbozó tres fases: “prenegociación”, alto el fuego y negociaciones de paz a largo plazo.

“La primera fase es la prenegociación, y este es un momento en el que necesitamos rearmar a Ucrania y ejercer máxima presión sobre Rusia, lo que significa sanciones, lo que significa activos congelados, para que Ucrania comience estas negociaciones desde una posición de fuerza”, declaró Stubb.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron convocó a los líderes europeos a una cumbre este lunes en París: su ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, anunció una “reunión de trabajo” de emergencia sobre los próximos pasos de Ucrania tras los recientes anuncios de Estados Unidos.

Macron convocó a los líderes
Macron convocó a los líderes europeos a participar de una cumbre en París para tratar los próximos pasos sobre la guerra en Ucrania (Nicolas Tucat/Pool via REUTERS)

En declaraciones el domingo a la emisora France-Info, Barrot procuró proyectar la imagen de que hay un frente unido: “Un viento de unidad sopla sobre Europa, como quizás no lo hemos sentido desde el período del COVID”.

Macron había convocado a “consultas entre los gobernantes europeos sobre la situación en Ucrania y los desafíos de seguridad en Europa”.

El mandatario presidirá una reunión informal el lunes por la tarde con los gobernantes de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca, así como con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Las conversaciones podrían continuar en otros formatos, según el comunicado francés, con el objetivo de “reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa”.

Reportes noticiosos indicaron que el primer ministro británico Keir Starmer, la primera ministra danesa Mette Frederiksen y el premier polaco Donald Tusk estaban entre los que acudirían a París. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acudirá también este lunes a la cumbre informal.

La presión de Trump para que haya una salida rápida a la guerra en Ucrania generó preocupación e incertidumbre en Múnich.

Después de una llamada telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin la semana pasada, Trump dijo que él y Putin probablemente se reunirían pronto para negociar un acuerdo de paz sobre Ucrania. Posteriormente Trump le aseguró al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que él también tendría un lugar en la mesa. Sin embargo, funcionarios estadounidenses han indicado que las naciones europeas no estarían involucradas.

“No subestimen a Trump como negociador. Creo sinceramente que Putin está desconcertado y teme lo que podría venir de allí”, señaló Stubb. “En este momento, la pelota está en nuestra cancha aquí en Europa. Necesitamos convencer a los estadounidenses de dónde está el valor añadido, y luego volver a la mesa”.

Los miembros de la UE
Los miembros de la UE piden mayor presión contra Rusia antes de una eventual negociación (Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS)

“Creo que en Europa necesitamos hablar menos y hacer más”, declaró más tarde.

El presidente Edgars Rinkēvičs de Letonia, que al igual que Finlandia limita con Rusia, coincidió en que “si somos fuertes, si tenemos algo que ofrecer... entonces seremos interesantes para Estados Unidos. Si sólo seguimos teniendo esas conferencias agradables, hablando y quejándonos, entonces muy pronto no seremos interesantes para nuestros propios públicos”.

Hizo notar también “un punto que probablemente pasó desapercibido el viernes” en Múnich, que fue el “importante anuncio” de Von der Leyen en el que propondría una exención temporal de las normas presupuestarias de la UE en situaciones de crisis, esta vez para permitir un gasto adicional en defensa.

“Puedo anunciar que propondré activar la ‘cláusula de escape’ para inversiones en defensa”, manifestó ella. “Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente su gasto en defensa. Desde luego, tendremos que hacer esto de manera controlada y condicional”.

Entradas populares