6 consejos esenciales para empezar en el running
Andrea de Ayala, entrenadora y creadora de la primera app de EP para correr en España, comparte sus consejos en Women’s Health
Martina Cortés, Infobae
![El error más común entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7E5KTRWYJG37EIALJZR4FMMME.jpg?auth=2367a1439e3c33f626774df367ddbd9b8e2a3ec8efa54f8fa54f63607c169991&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
1. Paso a paso: la importancia de la progresión
El error más común entre las principiantes es establecer metas poco realistas. Para evitar frustraciones y prevenir lesiones, Andrea recomienda adoptar un enfoque progresivo, combinando caminata y trote en intervalos.
![Progresar combinando caminata y trote](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNRFNLPSUJF5NJJKGTUZHJJ5PM.jpg?auth=fc97a2d5aea6d2cbe1485242ad888125873b3d159e26dc571dcc71883a03fab1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Si te fijas objetivos demasiado ambiciosos, el camino puede volverse desalentador. En cambio, al plantearte pequeñas metas alcanzables, avanzarás de manera sostenida y construirás confianza”, explica la entrenadora.
Así, en lugar de aspirar a completar una maratón de inmediato, lo ideal es enfocarse en lograr los primeros 3 kilómetros sin detenerse.
La motivación inicial puede decaer rápidamente si no se complementa con disciplina y paciencia. Ayala enfatiza que el progreso en el running es un proceso individual:
“Cada persona tiene su propio ritmo. No puedes esperar alcanzar en tres meses lo que a otros les ha tomado años. En las redes sociales vemos corredores experimentados y queremos imitar su nivel, pero hay que recordar que ellos llevan mucho tiempo de trabajo y esfuerzo detrás”.
![La constancia y la paciencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/UF43PIRCFVB4RIDIOTVF2SQX34.jpg?auth=26d1187e9ec8ca9a6fedd4d4b1070fe8da6fe66c16360f1fa0b7dd88115155c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por ello, en lugar de compararse con otros, cada corredora debe enfocarse en su propio progreso y celebrar cada avance, por pequeño que sea.
3. Compromiso y sacrificio: la mentalidad del corredor
Incorporar el running a la rutina implica realizar algunos ajustes en el estilo de vida. Según Andrea de Ayala, para obtener resultados es fundamental estar dispuesta a hacer ciertos sacrificios:
![Integrar la carrera a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBED7PRSJZDN3DCM4WNEQ4NTZA.jpg?auth=7c22a8e4288d5886042d2d64e308709d04554ebb0cd4064539da97c5d1dd8a33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Si quieres correr en serio, no siempre será placentero. Habrá días en los que no tengas ganas, pero la clave está en superar esos momentos y mantener el compromiso contigo misma. La pregunta es: ¿qué estás dispuesta a cambiar en tu rutina para lograrlo?”.
4. El método CaCo: la mejor estrategia para empezar
Para quienes nunca han corrido, el método CaCo (caminar-correr) es una excelente manera de habituar al cuerpo al esfuerzo aeróbico. La técnica consiste en alternar minutos de caminata con minutos de trote, permitiendo una adaptación progresiva.
![El método CaCo permite adaptar](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYW2KM6RHJGVRBCF43P3Z4F34Y.jpg?auth=d9fabfee113fc9f43ee3fcdbe8f99ccb0c032c54c2a20a19e82b2830e42949bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un esquema ideal para principiantes es realizar sesiones de 30 minutos, en las que el tiempo de caminata sea el doble que el de carrera. Por ejemplo, caminar cuatro minutos y correr dos. Con el tiempo, se puede ir ajustando la proporción hasta alcanzar sesiones de carrera continua.
“Menos es más. No sirve de nada salir a correr 5 km de golpe si terminas exhausta. La clave está en construir resistencia desde la base, adaptando el entrenamiento a tus capacidades y avanzando poco a poco”, recalca Andrea.
5. Complementar con otros ejercicios
El running no debe ser la única actividad en la rutina de entrenamiento. Para mejorar el rendimiento y evitar estancamientos, es recomendable incorporar ejercicios de fuerza, velocidad y resistencia.
![Incluir ejercicios de fuerza y](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEWCU5JD2NFVLOC5DPS7BMWNYM.jpg?auth=4aa6796adab37a6b2e346fc1182f23aa5694256dc86e6bc85a64b02fd6c3091e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No se trata solo de salir a trotar sin rumbo. Para evolucionar, es necesario variar los estímulos del entrenamiento. Incluso las corredoras principiantes pueden incluir sprints cortos o ejercicios de potencia en su rutina”, explica la entrenadora.
6. Entrenamiento guiado: la importancia de un coach
Para aquellas que desean tomarse el running en serio, contar con el acompañamiento de una entrenadora personal puede marcar la diferencia.
![Contar con un entrenador personal](https://www.infobae.com/resizer/v2/IDINQOD75BBIVJN2RYVRE3HBMA.jpg?auth=02f1e6f30141555c2bc6008f99f85e62f478349631f8c404b4d87fc2f63d655c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tener un entrenador es fundamental si quieres asegurarte de estar haciendo las cosas bien. Sin una guía adecuada, es fácil sentirse perdida o desmotivada. Un coach te ayudará a estructurar tu entrenamiento, corregir errores y mantener la constancia”, concluye Andrea de Ayala.
Adoptar el running como hábito puede parecer desafiante al principio, pero con la estrategia adecuada y una mentalidad positiva, cualquier mujer puede lograrlo. Siguiendo estos consejos, el camino hacia una vida más activa y saludable será mucho más sencillo y gratificante.