River repatría a los ‘europeos’

El equipo millonario se ha reforzado con siete futbolistas argentinos procedentes de clubes del viejo continente en las dos últimas temporadas.

Sergio Hoyos
As
La apuesta de River Plate por fichar jugadores de Europa es clara y se ha puesto de manifiesto durante los dos últimos años. El conjunto argentino realizó hasta siete incorporaciones, provenientes del viejo continente, con la intención de elevar el nivel de la plantilla y, así, pelear por dominar en la liga local y en la máxima competición sudamericana. Todos ellos comparten un mismo patrón: proceden de clubes europeos y son argentinos.

La estrategia de las gallinas por reforzar la plantilla con futbolistas de equipos europeos se ha potenciado desde 2023. Lanzini (West Ham) y Franco Colirio (Inter de Milán) dieron el pistoletazo de salida a un nuevo enfoque del mercado de fichajes. Ambos fueron refuerzos en propiedad que se dieron lugar a mitad de temporada de 2023. En 2024 el plan ha ido a más: cinco de los ocho fichajes llegaron de Europa.

Tras un inicio complicado de año para River, la parcela defensiva quedó claramente señalada. Por ello, en el invierno sudamericano, Demichelis pidió mejorar esa posición y trajo consigo a Gattoni (Sevilla) y Carboni (Inter de Milán) cedidos. Además, se sumó Conan Ledesma (Cádiz) en forma de traspaso para generar competencia a Armani bajos los palos. Sin embargo, apenas pudo probar a sus refuerzos, pues tan solo unas semanas después hizo las maletas, debido a los malos resultados. Marcelo Gallardo tomó el relevo.

El Muñeco aceptó el desafío de volver a entrenar en el Mâs Monumental, a cambio de algunas peticiones personales. Los más destacados fueron los campeones de mundo: Pezzella (Betis) y Marcos Acuña (Sevilla). Los dos únicos fichajes ‘europeos’ de la era Gallardo hasta el momento. El proyecto a manos del exitoso técnico apuntaba a maneras.

En total, el club completó ocho operaciones de entradas en año natural. A excepción de los que fueron solicitados por el anterior míster -Carboni fue enviado de vuelta a su club-, todos han sido importantes en este último tramo. Los resultados no cambiaron drásticamente -terminaron cuartos en liga, a causa de una gran irregularidad-, pero al menos dejaron una buena imagen en la Copa Libertadores, avanzando hasta las semifinales, donde cayeron con Atlético Mineiro.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Ampliar
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni Juan Ignacio RoncoroniEFE

Existe una motivación real por repatriar el talento que un día se exportó al extranjero. Argentina es una fábrica de crear jugadores con una calidad excelsa. Las promesas cada vez abandonan antes el país, como sucederá próximamente con Claudio Echeverri (18 años) -pondrá rumbo al Manchester City-, ante la necesidad de los equipos por llenar las arcas. River busca paliar esos problemas mediante la atracción de futbolistas procedentes de Europa con una edad avanzada o que demandan minutos, y cuyo traspaso se realiza en cantidades bastante asequibles. El desembolso más alto fue el de Germán Pezzella (4,5M€). A sus 33 años, se decantó por vestir los colores de El Más Grande, después de ser uno de los mejores defensores de la liga española en la 23/24 con el Betis.

Rumores relacionados con más ‘europeos’

La historia no termina. Nuevos nombres han saltado a la palestra como posibles fichajes para el equipo millonario. Es el caso de Nicolás Tagliafico, Joaquín Correa y Montiel. El lateral del Olympique de Lyon puede ser uno de los damnificados por la situación financiera del club francés. Si no cumplen con los requisitos impuestos, pueden ser descendidos de cara a la próxima campaña. Además, según asegura la prensa argentina, no estaría cómodo con su vida en Francia. River sueña con reunir cuatro campeones del mundo en su plantilla.

Pueden ser cinco. Montiel es el último en ser relacionado con su anterior club. No está siendo protagonista en el Sevilla. Durante la temporada pasada ya estuvo cedido en el Nottingham Forest de la Premier League y en el pasado mercado de fichajes estuvo muy cerca de salir. Acuña es el más reciente caso de un jugador que dice adiós a los hispalenses para recalar en las filas del conjunto liderado por Gallardo. Los españoles no exigirían una gran suma de dinero por su salida. El principal rival es otro viejo conocido, Demichelis, quien también pretende incorporarlo a su equipo, Monterrey.

El del Inter de Milán no está contando con los minutos deseados. Apenas acumula cinco encuentros en este arranque de curso. Las lesiones y la feroz competencia le ha privado de ser importante en los últimos tiempos. Su versatilidad en ataque sería vital para elevar el suelo competitivo de un elenco desesperado por la falta de gol en los meses recientes.

Entradas populares