Valverde y su “enojo” con Ancelotti: “¿Por qué tengo que cambiar de posición?”

El jugador del Madrid cuenta su enfado con Ancelotti y lo que le costó entender su cambio de posición: “Aprendí a valorar lo que te pide el entrenador y por qué”.

As.com
Más serio que de costumbre, Federico Valverde, que ya está concentrado con la selección de Uruguay para preparar la Copa América 2024, ha hablado de su relación con Ancelotti y de lo que le costó en un principio cambiar de posición, en una entrevista a ‘La Quinta Tribuna’ de AUF TV.

“He aprendido a valorar mucho el jugar donde sea con tal de jugar. Cuando empecé mi etapa con Ancelotti tuve ese enojo de... ¿por qué tengo que cambiar de posición? Pero luego aprendí a valorar lo que te pide el entrenador y a saber madurar en torno al juego y que si el entrenador te pide que colabores en otra posición, tienes que valorarlo, entenderlo y sacar el mayor fruto posible por el bien del equipo. Y viniendo de él, de Ancelotti... jugar en el Real Madrid no es fácil, tienes que agarrar y no soltar más esa oportunidad”.

Su segunda Champions: “Es algo único, estoy muy orgulloso de estar logrando estas cosas junto a mi familia y las personas que están cerca desde que empecé a jugar al fútbol siendo un niño. Lo disfrutan mucho cuando ven a un familiar lograr cosas tan importantes. Cuesta asimilarlas en el momento pero mi familia me hace valorarlo”.

La marcha de Kroos: “Kroos va a tener siempre un respeto y un cariño muy importante dentro de mi familia. En la suya nos hicieron sentir parte de todo lo que él iba logrando, sobre todo cuando las cosas no estaban bien, con unas palabras me hacía sentir mejor. Un jugador así se extraña dentro y fuera de la cancha. Él siempre estaba con esa tranquilidad”.

Mentalidad ganadora: “Aunque gane, tengo que seguir. Ahora viene un objetivo muy importante para mi vida, mi carrera como la Copa América. Mi mentalidad es siempre disfrutar cuando gano. Cuando estás en el Real Madrid llegas con la ilusión y ese sueño de poder lograr cosas grandes, títulos importantes y cuando llevas años en el club te das cuenta que cuesta pero está ese hambre de ganar, de siempre ir por más. La afición te hace sentir lo mismo; que lo más lindo es la Champions y parece fácil pero es difícil”.

Sobre Uruguay: “Se puede creer pero con los pies sobre la tierra. Obviamente sabemos los jugadores que tenemos, el equipo, el hambre que hay. Tenemos ganas de hacer historia, pero esto es muy duro, y difícil. A veces parece fácil, pero no lo es. Hay que ir paso a paso. Hay que trabajar mucho, seguir mejorando como equipo. Sacar el mayor rendimiento posible a jugadores que ya han ganado esto, como Luis Suárez, y que eso nos llene de fe para poder lograrlo”.

¿Revancha?: “Se puede decir que sí. Al final cuando no logras algo y tienes la oportunidad de volver a lograr ese sueño, ese objetivo, entonces sigues trabajando para conseguirlo en equipo”.


Entradas populares