Ucrania aclaró que el visto bueno de sus socios para atacar posiciones rusas no significa tener “carta blanca”

El Gobierno ucraniano afirmó que siempre actuará en cumplimiento del Derecho Internacional

Infobae

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha recalcado que aunque sus principales socios puedan dar su visto bueno a atacar posiciones rusas con el armamento suministrado a Kiev, eso no significa que las Fuerzas Armadas ucranianas tengan “carta blanca” para apuntar hacia territorio ruso.


Kuleba, que ha recibido este lunes a su par estonio, Margus Tsahkna, en Ucrania, ha agradecido el cambio de postura de algunos de sus principales aliados, aunque ha incidido en que Kiev siempre actuará en cumplimiento del Derecho Internacional, según informaciones recogidas por la agencia de noticias UNIAN.

“Esto no significa que tengamos carta blanca completa. Debemos seguir los pasos y las reglas. En general, apreciamos mucho la decisión y continuaremos trabajando con nuestros aliados en la cuestión de ampliar las formas de utilizar este armamento”, ha manifestado Kuleba durante una conferencia de prensa.

Soldados ucranianos buscan un objetivo con un lanzador estadounidense de misiles antiaéreos Stinger  (AP Foto/Andriy Andriyenko)
Soldados ucranianos buscan un objetivo con un lanzador estadounidense de misiles antiaéreos Stinger (AP Foto/Andriy Andriyenko)

Desde la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero de 2022, las principales potencias occidentales han suministrado decenas de paquetes de ayuda militar a Kiev, incluidos misiles de artillería, proyectiles de largo alcance, tanques e incluso algunos aviones de combate.

El debate ahora, cuando ya se cumplen cerca de dos años y medio desde el estallido de la guerra, pasa por si estos países permiten a Ucrania el uso de los equipos militares donados contra capacidades militares rusas en su propio territorio. Moscú ha advertido de que esto implicaría la participación de estos Estados en el conflicto.

El propio secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, aseguró la semana pasada que levantar las restricciones al armamento occidental para permitir a Ucrania atacar a Rusia permitirá a Kiev defenderse, si bien gran parte de los aliados están divididos en esta cuestión.

Países Bajos le permitirá a Kiev uso de sus F-16 para atacar objetivos militares en Rusia

 Kajsa Ollongren (REUTERS/Thomas Peter)
Kajsa Ollongren (REUTERS/Thomas Peter)

La ministra neerlandesa de Defensa, Kajsa Ollongren, aseguró este lunes que Ucrania puede usar los 24 cazas F-16 que le planea donar Países Bajos para atacar objetivos militares en territorio ruso “en defensa propia”, y subrayó que “no hay” restricción porque “una vez entregados” a Kiev, esos aviones “son suyos para usarlos” como quiera.

En una entrevista con Politico en Singapur, la ministra neerlandesa en funciones explicó que Países Bajos no tiene intención de imponer restricciones a Kiev sobre cómo debe usar los cazas neerlandeses. “Aplicaremos el mismo principio que hemos aplicado a todas las demás entregas (de armas), y es que una vez que se los entregamos a Ucrania, son suyos para usarlos”, señaló.

La ministra sí advirtió de que el Gobierno neerlandés exigirá a Ucrania “cumplir con el derecho internacional y el derecho a la defensa propia según lo establecido en la Carta de la ONU, lo que significa que los usen (solo) para atacar los objetivos militares que necesitan atacar en su propia defensa”.

Estas declaraciones están en línea con lo dicho el pasado viernes tras una reunión informal de la OTAN en Praga por la ministra neerlandesa de Exteriores, Hanke Bruins Slot, que ya dejó claro que Países Bajos no planea limitar a Ucrania el uso de los F-16 neerlandeses y aseguró que la Carta de Naciones Unidas dice que, en lo que respecta a la defensa propia, “no hay límites geográficos sobre el uso de armas, así que ese es el principio común”.

“El principio que se aplica a los F-16 es que se puede operar en territorio ruso si es en el contexto de la defensa propia”, reiteró desde Praga.

En este sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mostró su confianza en que los ataques que Ucrania lleve a cabo en territorio ruso empleando armas donadas por Occidente estén en línea con el derecho internacional y sean “responsables”.

Entradas populares