Sólo el 32% de los chilenos apoya la legalización del aborto que Gabriel Boric enviará al parlamento, según una encuesta

El anuncio ya generó un amplio rechazo en la oposición, la Iglesia y hasta en partidos “amigos” del gobierno

Cabe señalar que el país cuenta actualmente con una ley - promulgada en 2017 - que regula la despenalización del aborto en tres causales: cuando corre peligro la vida de la madre, por inviabilidad fetal de carácter letal y por embarazo por violación. El Gobierno, además, no cuenta con la mayoría necesaria en el Congreso para sacar adelante su propuesta, por lo que fue acusado de enviar un “volador de luces” y de hablarle sólo al sector político que representa y no a todos los chilenos.

Así las cosas, según el estudio de Cadem un 53% está conforme con el aborto en tres causales tal como lo dicta la ley actual; un 22% respalda una ley de aborto libre hasta las 14 semanas, y un 10% está de acuerdo con una ley de aborto sin restricciones. Resta para la suma, un 32% está a favor del aborto libre legal, mientras que un 15% afirmó que está por prohibirlo por completo y volver a fojas cero.

Es más: la encuesta - que se realizó posteriormente a la Cuenta Pública -, indicó que un 80% cree “poco o nada probable” que el Gobierno logre sacar adelante esta eventual y polémica propuesta.

“Ninguna posibilidad de que se apruebe”

Aunque desde el oficialismo apoyaron la idea de debatir esta nueva propuesta de ley de aborto, la gran mayoría reconoció que “hay claridad absoluta de que no existe ninguna posibilidad que sea aprobada”, tal como afirmó el diputado Jaime Araya, jefe de bancada PPD e Independientes, según consigna Cooperativa.

“El Presidente metió una bomba en el Congreso y queremos ver la forma en que esto se puede ir aquilatando, bajando la temperatura”, señaló Araya.

Desde la Democracia Cristiana fueron aún más enfáticos. “Lo que ha hecho el Presidente es prácticamente una invitación a la DC para que se sume a la oposición”, aseguró en su cuenta de X el exjefe de la bancada de diputados DC, Eric Aedo.

“Cuando se quiere establecer una relación política, tú no sorprendes a alguien con el que quieres construir esa relación política con anuncios de esta naturaleza”, razonó Aedo.

Un grupo de mujeres se manifiesta durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González
Un grupo de mujeres se manifiesta durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

Rechazo de la oposición

El anuncio del presidente Boric provocó que varios parlamentarios de derecha abandonaran el Salón de Honor del Congreso, a modo de protesta. Al terminar la Cuenta Pública, las reacciones desde la oposición no se hicieron esperar, acusando al mandatario de hablarle sólo a su sector político y dejar en el tintero otros temas prioritarios para todos los chilenos.

La senadora Ximena Rincón, líder de Demócratas, señaló que “espero que de verdad nadie pise el palito con el tema y podamos pensar en el país, en el tema de seguridad o inseguridad que se vive hoy día en Chile. Y eso es algo que la ciudadanía percibe y angustia. Entonces, el impuesto de la delincuencia, de la inseguridad, es un impuesto que tenemos que eliminar en Chile”.

La secretaria de la UDI, María José Hoffmann, criticó que “el Presidente sigue hablando de crecimiento, sigue hablando de delincuencia, pero la verdad es que no hace nada, no tiene decisiones, y al contrario, lo que hace es distraernos con estos voladores de luces en temas tan relevantes como son el derecho a la vida”.

Karen Medina (PDG), miembro de la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados, aseguró que “de todo mi trabajo en terreno, de todas mis reuniones con personas de mi distrito, jamás me han pedido el aborto libre”.

“El Presidente lo que está haciendo con esto es tomar una ideología de su sector político y hablándole a ellos. Es lamentable cuando tiene sus reformas y sus grandes promesas en stand-by”, remató.

Iglesia en desacuerdo

Finalmente, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, se sumó a las críticas, señalando mediante su cuenta de X que “con una ley de aborto y eutanasia la fuerza de la razón cede ante la razón de la fuerza. Es inhumano solucionar situaciones humanas complejas con el uso de la violencia. Pierden los indefensos, pierde Chile y el Estado de derecho”, señaló la autoridad eclesiástica.


Entradas populares