Rusia avanza en Ucrania: Putin aseguró que las tropas rusas ya conquistaron 47 localidades ucranianas este año

El presidente de Rusia también afirmó que, desde enero de 2024, más de 160.000 personas se alistaron para combatir contra Ucrania

Infobae

El ejército de Rusia tomó 47 ciudades y pueblos ucranianos desde inicios de 2024, aseguró este viernes el presidente Vladimir Putin. “Sólo desde inicios de este año, creo que se han liberado 47 localidades”, indicó Putin en una reunión del Foro Económico Internacional en San Petersburgo.


En los últimos meses, el ejército ruso registró varios avances en la región de Donbás, en el este de Ucrania, y el 10 de mayo lanzó una ofensiva un poco más al norte, en la región de Kharkiv, pero no ha logrado progresos decisivos.

Las tropas ucranianas están desgastadas tras más de dos años de conflicto, que comenzó en febrero de 2022, y sufren el retraso en la entrega de las armas prometidas por las potencias occidentales y la falta de efectivos.

Putin afirmó en el foro, al que asistieron empresarios rusos y algunos invitados extranjeros, que desde enero de 2024 “más de 160.000 personas” se alistaron en el ejército ruso para combatir en el frente ucraniano.

En septiembre de 2022, tras sufrir varios reveses y pérdidas en el frente, las autoridades rusas anunciaron una movilización parcial de reservistas, que permitió reclutar al menos 300.000 efectivos, la mayoría originarios de zonas alejadas de las grandes ciudades.

Esta campaña provocó la huida al extranjero de decenas de miles de rusos, de los cuales una parte retornó después al país.

Soldados rusos en la Plaza Roja de Moscú (EFE)
Soldados rusos en la Plaza Roja de Moscú (EFE)

La postura de Francia

Por otro lado, el Kremlin acusó este viernes a Francia de estar “dispuesta” a “participar directamente en el conflicto” en Ucrania después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara una “nueva cooperación” con Kiev, suministrando aviones de combate y con programas de formación militar.

“Macron muestra un apoyo absoluto al régimen ucraniano y declara que la República francesa está dispuesta a participar directamente en el conflicto militar”, declaró este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a las agencias rusas.

El jueves por la noche, Macron anunció una “nueva cooperación” con Kiev, suministrando cazas Mirage-2000 y entrenando a pilotos ucranianos en Francia a partir de este verano boreal, con el objetivo de que estén listos para finales de año. También indicó que Francia había propuesto formar a 4.500 soldados en territorio ucraniano.

El jefe del Estado francés negó que estas medidas supongan “un factor de escalada”, y añadió que incluso la opción de formar a militares ucranianos en “la zona oeste, que es una zona libre de Ucrania”, tampoco sería un gesto “agresivo”.

El presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS)
El presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS)

No obstante, Peskov consideró que las declaraciones de Macron fueron “extremadamente provocadoras” y que “aumentan las tensiones en el continente y no aportan nada positivo”.

Las tensiones entre Francia y Rusia han ido en aumento desde que Macron mencionó la posibilidad de enviar instructores franceses a Ucrania sin descartar la opción de desplegar incluso a militares. El Kremlin, por su parte, afirmó que no descarta apuntar contra soldados franceses si estos son enviados a Ucrania.

Entradas populares