¿Quién es Marine Le Pen, cuál es su ideología y en qué consiste Agrupación Nacional?

El partido de Le Pen ha sido el gran ganador de las elecciones europeas en Francia, ‘obligando’ a Macron a disolver la Asamblea Nacional.

Laura Martin Sanjuan
As
Francia, como el resto de ciudadanos de la Unión Europea, ha acudido a las urnas para decidir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los resultados, sin embargo, no han sido los esperados para el presidente galo, Emmanuel Macron, que tras cerrar los colegios ha anunciado la convocatoria de elecciones legislativas.

La gran vencedora de los comicios en Francia ha sido la extrema derecha de Agrupación Nacional (RN), un partido liderado por Marine Le Pen, que se ha erigido como la primera fuerza del país con un 32,4% de los votos y 31 eurodiputados. El partido de Macron, mientras tanto, apenas ha podido ‘rascar’ un 15,2% (14 escaños).

Le pen, tras conocerse los resultados, no ha dudado en asegurar que están “listos” para ser la alternativa. La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional afirmó estar preparada “para asumir el poder” en las elecciones legislativas. “Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza”, aseguró Le Pen ante sus seguidores después de que su partido lograra algo más del 30 % de los votos.

“Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana”, he dicho Le Pen, que se reafirma como “la gran fuerza de la alternativa en Francia” tras los resultados de las legislativas en 2022 y las actuales elecciones.

Quién es Marine Le Pen y qué formación tiene

Marine Le Pen es hija de Jean-Marie Le Pen, fundador del partido ultraderechista Frente Nacional, el partido renombrado que ahora ella lidera. Cree que después de la votación del Brexit en el Reino Unido y la victoria de Trump en Estados Unidos, el populismo podría ser bastante fuerte como para romper las barreras del pasado y llevarla hasta el Elíseo.

Tiene 55 años, es madre de tres hijos, se ha divorciado dos veces y ha pedido con regularidad respeto a la privacidad de sus hijos, tratando de protegerlos de la atención de los medios. La explosión de una bomba en el apartamento de la familia en París, cuando Marine tenía 8 años, la hizo consciente de la notoriedad de su padre. Tras el divorcio de sus padres, comenzó a pasar cada vez más tiempo en su oficina.

Estudió Derecho y luego, en 1998, fue asesora jurídica del partido de su padre. Fue vicepresidenta, legisladora del Parlamento Europeo y luego parlamentaria en Francia. Asumió la presidencia del partido en 2011, y fue capaz de remodelar el partido como deseaba alejándolo de la idea extremista que mostraba.

Ideología

En la última campaña electoral en Francia, trató de captar el voto de las clases populares, y se erigió en defensora del poder adquisitivo de los ciudadanos. Su plan pasaba por subvencionar las empresas que contraten a jóvenes, revisar al alza las pensiones y, bajar la edad de jubilación, se podrían jubilar a los 60 quienes hayan empezado a cotizar entre los 17 y 20 años, y a los 62 años quien haya empezado después de los 21.

En cuanto a asuntos sociales, no se plantea dar marcha atrás en cuestiones como el aborto. Sobre el matrimonio homosexual y la reproducción asistida para parejas lesbianas y mujeres no quiere molestar a los afectados ni a los más conservadores.

Sobre su posición de la guerra en Ucrania, no está de acuerdo con las sanciones de Europa a Rusia, ya que mantiene una gran afinidad con el presidente Putin. Ya en 2017 Le Pen era de manera oficiosa la candidata favorita del Kremlin.

Sobre las relaciones entre Rusia y el Frente Popular, “en el partido siempre hemos opinado que Rusia y Francia deben no solo mantener, sino desarrollar las relaciones que nos unen desde hace mucho”, dijo Le Pen en una reunión con los miembros del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma, la Cámara de Diputados rusa.

“No creemos ni en la diplomacia de las amenazas ni en la diplomacia de las sanciones que, lamentablemente en los últimos tiempos, la Unión Europea aplica con cada vez más frecuencia en relación a Rusia”, dijo durante la pasada campaña Le Pen, que considera que el enfoque de las sanciones “es injusto, más aún, es una tontería”.


Entradas populares