Pérez se queda el Red Bull y cierra la puerta a Sainz

El piloto mexicano renueva dos temporadas: será compañero de Verstappen hasta 2026. Sauber (Audi) y Williams, detrás del español.

Jesús Balseiro
As
El coche más codiciado para la próxima temporada no cambia de manos: Sergio Pérez pilotará un Red Bull en 2025 y también en 2026. El mexicano firmó un contrato por dos temporadas, según anunció el equipo este martes. Será compañero de Verstappen al menos dos campañas más que harán un total de seis en la escudería más exitosa de los últimos tiempos. Así, cierra la puerta a una larga lista de interesados, en la que sin duda estuvo Carlos Sainz.

Una vez más en la Fórmula 1 pesó más la política que los resultados. Horner, jefe de la escudería, pidió buenos números de Checo para garantizar su continuidad. Sin embargo, ahora que Ferrari aprieta (están a solo 24 puntos en el campeonato de constructores) y el piloto sufre (lleva tres carreras fuera del podio), se confirma la renovación. Quizás porque no existió otra posibilidad. El acuerdo con Pérez incluye el apoyo de importantes patrocinadores que se quedan en Red Bull, que siempre son bienvenidos; y además el piloto nunca dio la espalda a Horner o Marko en aquellas semanas tan convulsas de principios de temporada, cuando el campeón amenazaba con marcharse. Tampoco ha arqueado una ceja ni sus palabras han subido de tono después de cuatro años a la sombra de Verstappen. La lealtad se premia.

Pérez, de 34 años, llegó a Red Bull en 2021 con un puñado de podios en su vitrina, más una victoria memorable en el GP de Sakhir de 2020. Había pasado por Sauber, McLaren y Force India/Racing Point. Ya en la casa de Milton Keynes, ha firmado cinco triunfos más, tres poles y un subcampeonato (2023). Siempre por detrás de Max, tampoco es un secreto que el equipo está enormemente desequilibrado hacia el otro lado del garaje. Sin ir más lejos, el jefe de ingenieros de Red Bull es Gianpiero Lambiase, al mismo tiempo ingeniero de pista de Verstappen. En 2024, Checo marcha sexto en el Mundial.

“Estoy feliz por continuar en este equipo durante dos años más, queremos ganar muchos más títulos”, dice el protagonista en el comunicado oficial. Horner pone alto el listón: “Es un momento importante para confirmar nuestra alineación para 2025 y estamos felices por continuar con Checo. La continuidad y la estabilidad son importantes para el equipo, la asociación entre Checo y Max es robusta. Checo tuvo un inicio fuerte en 2024 con segundos puestos en Bahréin, Arabia Saudí, Japón y otro podio en China. Las últimas carreras fueron duras, hay convergencia en la parrilla, pero confiamos en que Checo regrese al nivel que tantas veces ha demostrado. Venimos de una temporada perfecta, nuestro primer doblete en un campeonato, y trabajaremos duro para retener los títulos”.

Carlos Sainz (Ferrari), Max Verstappen y Sergio Pérez (Red Bull). F1 2024.
Ampliar
Carlos Sainz (Ferrari), Max Verstappen y Sergio Pérez (Red Bull). F1 2024.MARTIN KEEPAFP

Las opciones para Sainz en la parrilla de 2025

En este contexto, las opciones más factibles para Sainz en la parrilla del año que viene no están delante. Tampoco Mercedes está delante. Toto Wolff podía haberle fichado el 1 de febrero, una vez se supo que Hamilton se marchaba a Ferrari. Sin embargo, desde entonces ha preferido alimentar el rumor de su interés por Verstappen y dar kilómetros de test al italiano Antonelli, de 17 años. A favor de subir al ‘rookie’ están quienes insisten en que ha ganado en todo lo que ha corrido (kárting y la antigua Fórmula Renault 2.0). Desde Mercedes se transmite que los test privados que ha completado al volante de monoplazas de F1 son ilusionantes. También lo fueron los de Ricciardo con Red Bull, documentados en Netflix, pero hoy sufre con Tsunoda y no ve ni de cerca el RB20. En público, Antonelli marcha sexto en su temporada de debut en la F2 y aún no ha subido al podio.

Sainz tiene oferta e interés declarado de Sauber, futuro equipo oficial de Audi; y también de Williams, que ya tiene en el túnel de viento el coche de 2025, está hoy más cerca de los puntos que Sauber y cuenta con motor Mercedes ante el amplio cambio regulatorio de las unidades de potencia en 2026. Sin un Red Bull que nuble la vista, será más fácil tomar una buena decisión.

Así está la parrilla de F1 de 2025

Red Bull: Verstappen y Pérez.

Ferrari: Hamilton y Leclerc.

McLaren: Norris y Piastri.

Mercedes: Russell. Opciones: Antonelli, Sainz, Ocon.

Aston Martin: Alonso y Stroll.

Racing Bulls: sin confirmar. Opciones: Tsunoda, Ricciardo, Lawson.

Alpine: sin confirmar. Opciones: Gasly, Jack Doohan, Mick Schumacher, Zhou.

Haas: sin confirmar. Opciones: Ocon, Bearman, Magnussen.

Entradas populares