Cómo preparar el té verde matcha que ayuda a eliminar bacterias y virus de la boca

Una bebida que se ha popularizado en Japón y ha recorrido el mundo por sus capacidades antioxidantes, entre otras

El matcha es una forma de té verde en polvo, finamente molido a partir de las hojas jóvenes de la planta Camellia sinensis, cultivada y procesada de una manera especial para preservar sus nutrientes y potenciar sus beneficios. Originario de Japón, el matcha se distingue por su alto contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos, como las catequinas y la L-teanina. A diferencia del té verde tradicional, donde se infusionan las hojas y se descarta el residuo, el matcha se consume en su totalidad, lo que proporciona una mayor concentración de nutrientes y un perfil de sabor distintivo, ligeramente amargo y sabroso.


El proceso de elaboración del matcha comienza semanas antes de la cosecha, cuando las plantas de té se cubren para protegerlas de la luz solar directa. Este sombreado aumenta la producción de clorofila y aminoácidos, lo que da al matcha su intenso color verde y sus propiedades nutricionales únicas. Tras la recolección, las hojas se secan y se muelen lentamente en molinos de piedra hasta obtener un polvo ultrafino. Esta meticulosa preparación no solo garantiza un producto de alta calidad, sino que también intensifica el sabor y los beneficios para la salud del matcha.

El consumo de matcha es una tradición arraigada en la cultura japonesa, especialmente en la ceremonia del té, donde se valora tanto por sus beneficios para la salud como por su capacidad para fomentar la meditación y el enfoque mental. Este ritual implica batir el polvo de matcha con agua caliente utilizando un chasen (batidor de bambú) para crear una bebida espumosa y homogénea. A nivel global, el matcha ha ganado popularidad y se utiliza en una variedad de recetas, desde bebidas hasta postres, debido a su versatilidad y el impacto positivo que tiene en la salud física y mental.

El matcha batido con chasen - (Imagen Ilustrativa Infobae).
El matcha batido con chasen - (Imagen Ilustrativa Infobae).

¿Cómo ayuda el té verde matcha a eliminar bacterias y virus de la boca?

El té verde matcha ayuda a eliminar bacterias y virus de la boca debido a su alto contenido de compuestos antioxidantes, como las catequinas. Un estudio reciente de la Universidad de Nihon en Matsudo, Japón, demostró que una solución de matcha aplicada a bacterias orales, incluyendo cepas de Porphyromonas gingivalis, provocó la eliminación de casi todas las células bacterianas en solo dos horas y la muerte completa de estas en cuatro horas. Además, ensayos con enjuague bucal de matcha en voluntarios mostraron una reducción significativa en los niveles de bacterias causantes de enfermedades de las encías.

Los beneficios del té verde matcha no se limitan únicamente a su acción antibacteriana. Su alto contenido de epigalocatequina galato (EGCG), un tipo de catequina con potentes propiedades antioxidantes, también ha mostrado eficacia en la inhibición del crecimiento de hongos y virus en la boca.

Los antioxidantes presentes en el matcha interfieren con la membrana celular de los patógenos, impidiendo su proliferación y acción perjudicial sobre los tejidos orales. Eso convierte al matcha en una opción interesante para complementar la higiene bucal diaria y los tratamientos odontológicos convencionales.

El matcha es capaz de desintoxicar el cuerpo (Getty)
El matcha es capaz de desintoxicar el cuerpo (Getty)

Cómo preparar té verde matcha, paso a paso

  1. Calentar agua a una temperatura entre 70 y 80ºC.
  2. Tamizar una cucharadita (1-2 gramos) de polvo de matcha en un tazón para evitar grumos.
  3. Verter una pequeña cantidad de agua caliente sobre el polvo de matcha.
  4. Mezclar con un batidor de bambú (chasen) utilizando movimientos en forma de “M” o “W” para crear una emulsión espumosa.
  5. Añadir el resto del agua caliente, continuando con el batido hasta que se forme una capa de espuma en la superficie.
  6. Consumir inmediatamente para aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Cuánto té verde matcha es recomendable tomar por día?

Los expertos sugieren consumir dos tazas de té verde matcha diariamente para beneficiarse de sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esa cantidad proporciona una dosis adecuada de catequinas, como la epigalocatequina galato (EGCG), que contribuyen a la salud bucal al inhibir el crecimiento de bacterias y virus. Además, el consumo regular de matcha puede mejorar la salud cardiovascular, aumentar la concentración y promover un estado general de bienestar, sin exceder los niveles seguros de cafeína.

El consumo regular de té verde matcha también está asociado con beneficios cognitivos y un mejor rendimiento mental. Gracias a la combinación de cafeína y L-teanina, el matcha promueve un estado de alerta relajado, mejorando la concentración sin causar los picos de nerviosismo que a veces se asocian con otras fuentes de cafeína. Esta sinergia entre sus componentes ayuda a mejorar el estado de ánimo y el bienestar mental, lo que convierte al matcha en una opción ideal para quienes buscan un impulso cognitivo natural y sostenido a lo largo del día.

Otros beneficios del té verde matcha

El té verde matcha ofrece importantes beneficios para la salud del corazón. Sus altos niveles de antioxidantes, especialmente las catequinas, ayudan a reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar el colesterol HDL (colesterol “bueno”). Además, el matcha mejora la circulación sanguínea y disminuye la presión arterial, factores que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Al mantener las arterias flexibles y despejadas, el consumo regular de matcha puede reducir significativamente el riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales, protegiendo la salud cardiovascular a largo plazo.

Otro beneficio destacable del matcha es su capacidad para desintoxicar el cuerpo. Durante las últimas semanas de cultivo, las plantas de té matcha se cubren para protegerlas de la luz solar directa, lo que incrementa la producción de clorofila. La alta concentración de clorofila en el matcha actúa como un potente desintoxicante natural, eliminando toxinas y metales pesados del cuerpo. Al consumir matcha, se obtiene un efecto de limpieza interna, favoreciendo la función hepática y promoviendo una piel más clara y saludable.

El matcha también posee propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Sus compuestos antioxidantes, como las catequinas y especialmente la epigalocatequina galato (EGCG), combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación en el cuerpo. Esa acción antiinflamatoria es crucial para la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, como la artritis y ciertos tipos de cáncer. Estudios han mostrado que el EGCG del matcha puede inhibir el crecimiento de células cancerígenas y reducir el desarrollo de tumores, lo que hace del matcha una adición valiosa a una dieta preventiva contra el cáncer.

Entradas populares