Advirtieron de un plan del régimen de Maduro para anular la candidatura de González Urrutia en Venezuela

“El comando de Nicolás Maduro está preparando un fraude contra el proceso electoral, están acariciando la idea de darle un asalto al proceso electoral”, aseguró el ex gobernador antichavista César Pérez Vivas

Infobae

El ex gobernador antichavista César Pérez Vivas alertó este jueves sobre un supuesto plan del régimen de Venezuela para anular la candidatura presidencial del ex embajador Edmundo González Urrutia, quien cuenta con el respaldo del principal bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), para las elecciones del 28 de julio.


“El comando de (el dictador y candidato a la reelección) Nicolás Maduro está preparando un fraude contra el proceso electoral, están acariciando la idea de darle un asalto al proceso electoral”, aseguró Pérez Vivas en un video que compartió a través de X.

Según dijo, “en las últimas horas”, el presidente del Parlamento y jefe del comando de campaña oficialista, Jorge Rodríguez, y el diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, han celebrado reuniones con magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), conformado por jueces afines al Gobierno.

“(Esto) con el objetivo de anular la candidatura de Edmundo González en las tarjetas que tiene la oposición, de modo que nosotros abandonemos el trabajo electoral”, prosiguió.

El ex gobernador, que no mostró pruebas de sus acusaciones, tildó de “macabro” este supuesto plan, con el que -aseguró- se pretende “desconocer la oposición en el proceso electoral cuando falten cinco o siete días” para los comicios.

“Estamos preparados, no nos van a tomar por sorpresa, nosotros sabemos lo que están planificando. Si se atreven a eso, habrá otra respuesta, una respuesta política, electoral, democrática”, subrayó.

El ex candidato presidencial Luis Ratti, quien durante años militó en el chavismo, introdujo ante el TSJ una demanda contra la tarjeta electoral de la coalición opositora, el símbolo partidista que ha recibido más votos en la historia de las elecciones venezolanas.

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, habla durante un acto público este viernes en Caracas (EFE/ Ronald Peña)
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, habla durante un acto público este viernes en Caracas (EFE/ Ronald Peña)

Por su parte, González Urrutia aseguró este martes que hay tres claves para un eventual triunfo opositor en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela, entre las que destacó una alta participación ciudadana.

“Para recuperar (...) la institucionalidad debemos ganar las elecciones, lo haremos a través de tres claves: una alta participación, el acompañamiento internacional y una alta organización en cada centro de votación y en cada mesa”, indicó el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un acto del Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), formación que le ratificó su apoyo.

Señaló que Copei, partido socialcristiano, atraviesa un proceso legal desde 2015, tras ser intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por lo que -dijo- es importante explicarles a los electores cómo votar en las presidenciales.

“Copei es un partido histórico que forjó la democracia venezolana y fue parte de la construcción de lo que hoy ha sido destruido, instituciones, infraestructura pública, servicios de educación y salud, entre otras tantas cosas”, apuntó.

Añadió que todos los partidos políticos, organizaciones y sectores sociales están llamados a la “recuperación institucional, económica y social” de la nación caribeña.

González Urrutia se comprometió a trabajar “con mucho esfuerzo”, junto a la Plataforma Unitaria y la líder opositora María Corina Machado, para que se “inicie la Venezuela institucional de desarrollo y oportunidades para todos”.

La PUD, el mayor bloque antichavista, escogió a González Urrutia como su abanderado para las presidenciales, luego de que la Justicia ratificara una inhabilitación política a Machado, quien había sido elegida en primarias para competir por la Presidencia.

Entradas populares