Ucrania denunció que Rusia utilizó bombas de racimo y ejecutó a civiles en Kharkiv

Esta zona se convirtió en el epicentro de algunos de los combates más feroces de los últimos días, obligando a Kiev a reforzar sus unidades ante los constantes ataques

El episodio se produjo en la aldea de Buhaivka, mientras voluntarios y oficiales de emergencia trabajaban asistiendo a los vecinos que, desde hace días, están expuestos a los ataques constantes de Moscú.

Las bombas de racimo se lanzaron cuando los servicios de emergencia trabajaban en la aldea de Buhaivka (REUTERS)
Las bombas de racimo se lanzaron cuando los servicios de emergencia trabajaban en la aldea de Buhaivka (REUTERS)

A esta denuncia se sumaron las palabras del ministro del Interior, Igor Klimenko, quien apuntó que las Fuerzas Armadas enemigas habían ejecutado a varios civiles en Vovchansk.

“El Ejército ruso está capturando civiles (...) se sabe de las primeras ejecuciones de civiles”, aseguró también en un mensaje en su canal de Telegram y precisó el caso de un vecino que intentó escapar a pie, desoyendo las órdenes de los atacantes, y fue abatido por ello. Asimismo, señaló que se prohibió a los habitantes abandonar la zona y se los obligó a permanecer en los sótanos.

A raíz de esto, la Policía Nacional ya ha iniciado las pertinentes investigaciones por posibles crímenes de guerra, que se suman a las tantas otras en curso.

Klimenko mencionó que, no obstante y a pesar del fuego, siguen las tareas de asistencia y evacuación.

A pesar de los combates que aún se libra, continúa la evacuación de los vecinos de Kharkiv (REUTERS)
A pesar de los combates que aún se libra, continúa la evacuación de los vecinos de Kharkiv (REUTERS)

Este jueves, el presidente Volodimir Zelensky viajó a Kharkiv y mantuvo un encuentro con el mando militar local para debatir los próximos pasos en medio de esta “extremadamente difícil” situación aunque aclaró que el escenario no está fuera de su control.

“A día de hoy, la situación está globalmente bajo control” y las acciones enemigas han bajado la intensidad luego de que se frustraran sus intentos de establecerse en esta zona fronteriza pero, de igual forma, siguen produciéndose combates por lo que “estamos reforzando nuestras unidades” para lograr “estabilizar” las posiciones, declaró.

En línea con estas palabras, el alto comandante de la OTAN, Christopher Cavoli, confió en que lo peor podría ya haber pasado y que las posibilidades reales de Rusia de asestar una victoria allí serían bajas.

“No tienen los efectivos necesarios para llevar a cabo un avance estratégico… es más, no tienen la habilidad ni la capacidad para hacerlo. He estado en estrecho contacto con nuestros colegas ucranianos y confío en que mantendrán la línea”, dijo.

Zelensky aseguró que la situación está bajo control pero que, igualmente, se están reforzando las unidades en el frente (REUTERS)
Zelensky aseguró que la situación está bajo control pero que, igualmente, se están reforzando las unidades en el frente (REUTERS)

Por otro lado, destacó que Ucrania está recibiendo nuevamente los envíos de armas de Estados Unidos y los aliados europeos, que harán una diferencia en su estrategia de defensa. “Se les están enviando grandes cantidades de municiones, grandes cantidades de sistemas de defensa aérea de corto alcance y cantidades significativas de vehículos blindados en este momento”, agregó

Entradas populares