Tras el bombardeo en Rafah, Estados Unidos pidió a Israel “tomar todas las precauciones para proteger a civiles”

La Casa Blanca se declaró “impactada” este lunes por las imágenes del bombardeo israelí que golpeó un campamento de desplazados donde murieron “palestinos inocentes”

Infobae

La Casa Blanca se declaró “impactada” este lunes por las imágenes del bombardeo israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, que golpeó un campamento de desplazados donde murieron “palestinos inocentes”, y pidió a Israel “tomar todas las precauciones para proteger a los civiles”.


“Hemos dejado claro que Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad, pese a reconocer que “Israel tiene derecho a atacar a Hamás, y entendemos que en el bombardeo murieron dos terroristas de alto rango”.

“Israel tiene derecho a perseguir a Hamás, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango”, afirmó a la agencia EFE un portavoz del NSC, quien matizó que, pese a ello, el Estado judío debe actuar con cautela para no arriesgar la vida de civiles.

Estados Unidos, junto al Ejército israelí y sus otros socios en la región, está comprometido en establecer qué ocurrió, añadió el funcionario.

“Las imágenes devastadoras del bombardeo de anoche en Rafah, en el que murieron decenas de palestinos inocentes, rompe el corazón”, afirmó el funcionario.

Según las autoridades en Gaza, el bombardeo causó al menos 45 muertos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo calificó como un “accidente trágico”, que su gobierno investiga.

Incendio tras un ataque israelí contra una zona designada para los palestinos desplazados, en Rafah (REUTERS/Reuters TV)
Incendio tras un ataque israelí contra una zona designada para los palestinos desplazados, en Rafah (REUTERS/Reuters TV)

Asimismo, el NSC dice estar “trabajando activamente” con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) y socios sobre el terreno para “evaluar lo ocurrido”, pero les consta que las autoridades hebreas ya “están llevando a cabo una investigación” sobre lo sucedido.

Rafah, al sur del enclave palestino, continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención “inmediata” de la operación en dicho territorio, pero este último ataque ha desencadenado una nueva oleada de reacciones que piden el cese de las hostilidades.

Cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría hacia el oeste -a las playas de Al Mawasi- donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

La fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, dijo este lunes que la operación contra un campo de evacuados fue “muy grave”, según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

“Naturalmente, en una guerra de tal alcance e intensidad también ocurren incidentes complejos”, dijo. “Algunos de los incidentes, como el de anoche en Rafah, son muy graves”.

Yerushalmi anunció que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación sobre el ataque, que se produjo contra una “zona segura” que el Ejército aún no había ordenado evacuar en el barrio de Tal al Sultan, al noroeste de Rafah.

“Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a no combatientes durante la guerra”, aseguró en la conferencia, organizada por el Colegio de Abogados de Israel.

Además, la abogada estableció sobre el ataque que “durante la guerra, se producen incidentes en los que se levantan las sospechas sobre la violación de las leyes de la guerra y las órdenes militares”, si bien “estas excepciones no son la norma”.

Entradas populares