Polonia anunció que impondrá restricciones de movimiento a los diplomáticos rusos en su territorio

En Moscú, la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, afirmó tomarán “medidas de represalia” contra las “medidas antirrusas” anunciadas por Varsovia

Infobae

Polonia anunció este lunes que impondrá restricciones de movimiento a los diplomáticos rusos en su territorio en respuesta a lo que calificó como una “una guerra híbrida” y Moscú informó que tomará “medidas de represalia”.


El ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski, denunció a la prensa desde Bruselas que “la implicación del estado ruso en una guerra híbrida contra la UE, incluida Polonia”.

Y anunció que su país responderá restringiendo la libertad de movimiento de todos los diplomáticos rusos en la delegación de Varsovia, con la excepción del embajador de Moscú.

Los diplomáticos sólo podrán desplazarse por la región central de Mazovia y los cónsules estarán circunscritos a las provincias donde ejercen sus funciones, precisó Sikorski.

En Moscú, la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, afirmó que Rusia tomará “medidas de represalia” contra las “medidas antirrusas” anunciadas por Polonia.

El embajador de Rusia en Polonia, Sergéi Andreyev, citado por la agencia de noticias rusa RIA Novosti, afirmó que aún no había sido informado oficialmente.

“Todavía no hemos sido informados oficialmente y no se brindó ninguna explicación al respecto”, declaró.

Polonia anunció recientemente haber detenido a varios sospechosos de sabotaje acusados de actuar para los servicios de inteligencia rusos.

“Ya se arrestó a un hombre que estaba a punto de cometer un sabotaje y hay otros sospechosos. Esperamos que Rusia tome esto (las restricciones) como una señal de alarma muy seria”, recalcó Sikorski.

FOTO DE ARCHIVO. Soldados del ejército polaco encima de su tanque Leopard 2A4 después de un ejercicio de tiro en vivo en Zagan, Polonia. 30 de enero de 2017. REUTERS/Kacper Pempel
FOTO DE ARCHIVO. Soldados del ejército polaco encima de su tanque Leopard 2A4 después de un ejercicio de tiro en vivo en Zagan, Polonia. 30 de enero de 2017. REUTERS/Kacper Pempel

Escudo del Este

Por otra parte, funcionarios de Defensa de Polonia, miembro de la OTAN, presentaron el lunes un plan para reforzar la vigilancia antidrones y la defensa militar sobre el terreno mediante un sistema de fortificaciones y barreras a lo largo de unos 700 kilómetros de su frontera oriental con Rusia Bielorrusia, aliada de Rusia.

Funcionarios de Defensa de Polonia, miembro de la OTAN, presentaron el lunes un plan para reforzar la vigilancia antidrones y la defensa militar sobre el terreno mediante un sistema de fortificaciones y barreras a lo largo de unos 700 kilómetros de su frontera oriental con Rusia Bielorrusia, aliada de Rusia.

El gobierno del Primer Ministro Donald Tusk ha previsto una serie de medidas de seguridad, incluso en el ciberespacio, así como una inversión de más de 2.500 millones de dólares para reforzar la vigilancia, la disuasión y la defensa a lo largo de la frontera oriental, un sistema conocido como “Escudo del Este” que deberá estar terminado en 2028. Las obras ya han comenzado, según las autoridades.

“El objetivo del escudo es proteger el territorio de Polonia, dificultar la movilidad de las tropas de nuestro adversario al tiempo que facilitamos dicha movilidad a nuestras propias tropas y proteger a los civiles”, declaró el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, en una conferencia de prensa, en la que añadió que las comunidades locales comprenden la necesidad de tales medidas.

El escudo incluirá “todo tipo de fortificaciones, barreras, vigilancia del espacio aéreo a todos los niveles y actualización de los sistemas existentes”, y se integrará con el sistema de defensa de todo el país, dijo Kosiniak-Kamysz.

Destacó que se trata del mayor programa de refuerzo del flanco oriental de la OTAN desde 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.

El jefe del Estado Mayor, el general Wiesław Kukuła, dijo que incluirá una red de torres de vigilancia y defensa antidrones de última generaciónbarreras y zanjas antitanque, búnkeres y refugios, así como espacio para posibles campos de minas. Subrayó que su función principal es disuadir a cualquier posible agresor.

Los funcionarios dijeron que el sistema formará parte de una infraestructura de defensa regional construida conjuntamente con los Estados bálticos -Lituania, Letonia y Estonia- que también se encuentran en el flanco oriental de la OTAN. La financiación correrá a cargo del gobierno, ya que Polonia gasta más del 4% de su PIB en defensa, pero también se pedirá ayuda a la UE porque el sistema también reforzará la frontera oriental del bloque de 27 miembros, dijeron.

Entradas populares