Los jugadores del Madrid que se retiraron vistiendo su camiseta

Kroos será el último en darse ese lujo, pero no han sido tantos en la historia reciente: Camacho, Sanchís, Zidane, Hazard...

As 
Toni Kroos insinuó multitud de veces que quería retirarse en lo más alto y lo va a cumplir. Colgar las botas en el Real Madrid no es para nada sencillo. La mayoría siente la tentación de prolongar sus carreras en lugares con menos exigencia y a muchos más ni siquiera se les da esa oportunidad y tienen que dejar Chamartín aún con muchos años por delante en sus carreras. Por eso la decisión de la leyenda alemana le coloca en un club muy, muy restringido de históricos madridistas. De Bernabéu en los primeros años del club, a Hazard justo la temporada pasada, este es un repaso a los más relevantes en la historia blanca que no quisieron vestir ninguna otra camiseta antes de abandonar el fútbol...

De Monjardín a Quesada y Don Santiago

Varias de las primeras grandes figuras del Real Madrid lo dejaron sin querer irse a otro club. Juan Monjardín (1919-29) cimentó su fama a base de goles, con 55 en 74 partidos registrados. Falleció en un accidente de tráfico, en 1950. Coetáneo fue Félix Quesada, en su caso con una carrera madridista mucho más larga, entre 1922 y 1936, jalonada con 246 encuentros y las dos primeras Ligas blancas. Santiago Bernabéu, antes que revolucionario presidente, fue futbolista y capitán abajo, en el césped. Tras un brevísimo desempeño en el Atlético, volvió a la que siempre fue su casa y tras retirarse en 1927 pasó a ser hombre para todo en el club: entrenador, delegado, vocal y desde 1943, máximo dirigente.

Sanchís se retiró en junio de 2001 celebrando la Liga en lo alto de la Cibeles.
Ampliar
Sanchís se retiró en junio de 2001 celebrando la Liga en lo alto de la Cibeles.ANDREA COMASREUTERS

Gento y ‘El Brujo’

Dos de los recientes presidentes de honor de la entidad, Paco Gento (600 partidos oficiales, el único con seis Copas de Europa) y Amancio Amaro (471), no quisieron ponerse otra elástica cuando decidieron poner punto y final a su etapa como futbolistas. Del Madrid al retiro. El Brujo pasó a estar en el staff técnico y después, a ser ojeador del club, antes de ser vocal en la primera Junta de Florentino Pérez, en el año 2000.

Camacho y Chendo

Los ochenta dejarían dos de esos futbolistas de larguísima carrera, dos one-club man. Camacho (577 partidos), la furia, y Chendo (497), el gran zaguero del marcaje impecable a Maradona. El de Cieza se incorporó como entrenador en las categorías inferiores madridistas nada más retirarse, mientras que Chendi (como le llamaba cariñosamente Zidane) lleva más de dos décadas como delegado del equipo.

De La Quinta... sólo uno

El único integrante de la popular y exitosa Quinta del Buitre que se retiró como madridista fue Manolo Sanchís (en 2001, tras 710 partidos oficiales). Butragueño y Míchel se fueron a México, al Atlético Celaya, mientras que Pardeza se había marchado mucho antes al Zaragoza y Martín Vázquez lo hizo cuatro temporadas antes de abandonar la práctica del fútbol, rumbo al Deportivo.

‘Zizou’ y Hazard

En la etapa más reciente, el único de los Galácticos que quiso poner punto y final a su carrera portando la camiseta blanca fue Zidane, en 2006, antes de irse al Mundial de su polémico cabezazo a Materazzi. Raúl quiso prolongar su carrera en el Schalke, como antes hizo Hierro en el Bolton inglés, mientras que Roberto Carlos escogió el Fenerbahçe turco y Guti se fue a uno de los rivales de Estambul, el Besiktas. Otro icono de este siglo, Iker Casillas, escogió el Oporto. Cristiano, el máximo goleador de la historia del Madrid (450 dianas), la Juve; Bale, el fichaje más caro hasta Hazard, a Los Ángeles y el belga, paradójicamente, ha sido el último gran nombre en retirarse como madridista. Tras llegar a un acuerdo con el club para rescindir el año que le quedaba, puso fin a su periplo futbolístico el pasado verano con sólo 32 años.

Entradas populares